Docentes de escuelas secundarias se capacitan en estrategias de acompañamiento
En el marco del Programa “Mendoza Educa-Plan de Mejora Institucional”, se realiza el Primer Encuentro Presencial sobre Estrategias de Acompañamiento en escuelas secundarias orientadas.
Desde el martes y hasta mañana, se desarrolla, en la Universidad de Congreso, el Primer Encuentro Presencial sobre Estrategias de Acompañamiento en escuelas secundarias orientadas. Esta capacitación que se enmarca en el programa Mendoza Educa-Plan de Mejora Institucional, está destinada a 150 supervisores, directores, asesores pedagógicos y coordinadores de Área de Matemática y Lengua de 90 escuelas secundarias.
El encuentro consta de dos bloques por día, en el que se profundiza sobre los siguientes tópicos:
Encuadre teórico: el sentido de la transformación de la escuela secundaria (actividad en plenario).
Problema: ¿en qué sentido? Del tema al problema (actividad en grupos y en plenario).
El proyecto de aprendizaje integrado basado en problemas: elaboración de proyectos y acompañamiento (actividad en grupos según rol y por escuela).
Elaboración y evaluación del proyecto de aprendizaje integrado basado en problemas (actividad en plenario).
El proyecto de aprendizaje integrado basado en problemas (actividad en plenario).
Recuperación de lo trabajado (actividad en plenario).
Jazmín Noriega, integrante del equipo técnico de la Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas, expresó que “estamos trabajando en Mendoza, en el marco de la nueva Secundaria 2030, con un dispositivo de capacitación en base a los programas de mejora institucional que fueron reconfigurados para poder aplicar una nueva estrategia pedagógica en las escuelas que tiendan a la renovación de la escuela secundaria, en cuanto a la organización áulica, a los horarios, las formas de enseñanza”.
Por su parte, el director de Educación Secundaria, Emilio Moreno, manifestó que “en esta ocasión estamos sumando a 90 escuelas a la iniciativa, y esta capacitación, que apunta al desarrollo en el aula de los proyectos integrados, se comenzó en 2018 con 39 instituciones educativas. Abarcaremos al 80% del universo de las escuelas secundarias para apoyar a los proyectos interdisciplinarios que los establecimientos ya vienen desarrollando”.
Esta convocatoria, que se replica a lo largo de todo el territorio provincial, se encuentra a cargo de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, perteneciente a la Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.