Domingo de mitos, leyendas y rituales en el Moyano


Este 20 de febrero el museo del extremo sur del lago del Parque General San Martín ofrece una serie de actividades con entrada gratuita.

El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, ubicado en el extremo sur del lago del Parque General San Martín, mantiene sus puertas abiertas para el público. Propone, además, una serie de actividades destinadas a difundir el saber popular de nuestra tierra.

En ese sentido, tiene programado el dictado de un taller de Cerámica Tradicional Huarpe, brindado por las y los artesanos Manos del Arenal. Está destinado a adultos mayores con inscripción previa únicamente al correo taller.museomoyano@gmail.com del 14/2 al 17/2.

Posteriormente, tendrá lugar una feria de artesanías nativas del secano lavallino y, para el cierre, se realizará el ritual de San Vicente, espectáculo de danza y teatro protagonizado por el Elenco Luis Tejero y Compañía.

El pedido a San Vicente: un ritual para pedir la lluvia

Los festejos de San Vicente son una tradición en los secanos mendocinos que suele durar varios días. En temporadas de sequía suelen juntarse los puesteros a asar algún chivo, guitarrear y bailar 20 cuecas y 20 gatos en honor al santo, pidiéndole que haga llover en el campo.

Al ruego de “Te obligo San Vicente, por favor danos la lluvia”, reza la pueblada.

Los tipos de rituales pueden variar según las zonas, pero generalmente consisten en enterrar la figura de un San Vicente para que “haga llover”. Si el pedido se cumple, se lo desentierra.

Cronograma

10.00: Taller de Cerámica Tradicional Huarpe.

16.00: Feria de artesanías nativas del secano lavallino.

20.30: Ritual de San Vicente. Espectáculo de danza y teatro. Elenco Luis Tejero y Cía.