Dos escuelas de Santa Rosa recibieron mobiliarios y netbooks


Los alumnos, que acuden a la escuela Raffo recibieron 44 netbooks y  los alumnos de la escuela Juricichtendrán desde hoy más herramientas para desafiar las temperaturas invernales, ya que fueron entregados calefactores, termotanques y calefones solares.

Además fueron beneficiados con banderas, heladeras y frezzers.

Primer calefón solar

La iniciativa contempla la entrega de los calefones solares destinados a escuelas albergues de la  rovincia resolviendo así la escasez de gas en la época invernal. Hoy los establecimientos beneficiados fueron 1-188 Angelino Arenas Raffo y 2-041 Esteban Antonio Juricich de Santa Rosa, que recibieron de manos del ministro de Infraestructura, Francisco Pérez, y del intendente Sergio Salgado, loscalefones solares.

Los equipos surgen como resultado de una investigación y diseño de la UNCuyo y es la primera vez que se instrumentan este tipo de acciones para las escuelas mendocinas.

Se diseñó un equipo que se adapta a la realidad de nuestro territorio, teniendo en cuenta los altos valores de radiación solar, las noches frías, el riesgo de heladas, el riesgo de granizo y la dureza del agua. El equipo diseñado tiene en cuenta todos estos puntos, minimizando el costo de instalación y mantenimiento.

En el diseño de este equipo participó la Universidad Nacional de Cuyo, el INTI y 35 pymes locales, aportando trabajo y conocimiento para llevar adelante la producción.

Actualmente se esta trabajando junto al Gobierno de Mendoza para dotar a 10 escuelas albergues con agua caliente solar. Esto significará un aumento en la condiciones de vida junto con un importante ahorro en los consumos energéticos de cada lugar.

El proyecto, que permite ahorrar hasta 30 por ciento de energía, fue impulsado por el Instituto de Energía de la UNCuyo , y su fabricación e implementación estuvo a cargo de la empresa Energe, incubada en esa casa de estudios. De esta manera, la UNCuyo se posiciona como el primer centro de educación superior a nivel nacional en llevar adelante un proyecto de instalación de agua caliente con energía renovable.

Funcionamiento de los calefones solares

Los colectores (ocho por monoblock) calientan el agua de día, absorbiendo la energía solar, el líquido ya caliente es acumulado en un tanque con aislación térmica, lo que posibilita que el agua mantenga su temperatura elevada y pueda ser utilizada de noche. El único inconveniente es que la cantidad de agua caliente es limitada, por lo que es necesario racionar adecuadamente su consumo durante el día, para evitar que esta, ya subida de temperatura, se agote en la noche.

Edición: Sandra Pizarro