Dos obras mendocinas se mostrarán a nivel nacional


Finalizó la Fiesta Provincial del Teatro, organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo junto al Instituto Nacional del Teatro. En esta edición, 15 obras subieron a escena en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

La siesta del carnero y Fuera de este mundo fueron las obras seleccionadas que participarán en la Fiesta Nacional del Teatro. El público acompañó otra gran edición del encuentro, que contó con una diversidad de propuestas en escena.

Al respecto, el director de Estrategias Culturales, Fabián Sama, destacó: “La Fiesta Provincial del Teatro tiene un balance muy positivo, porque significó una gran apertura en el Teatro Independencia y una semana de 15 funciones en el Le Parc, con entradas agotadas y más demanda. Finalizó anoche con un gran nivel de obras que permite poner en valor del teatro mendocino que muchas veces no se conoce a los elencos. Entonces, más allá de que hay una selección que premia con la ida a la Fiesta Nacional, es poder mostrar el alto nivel del teatro mendocino, la gran cantidad de actrices, actores, técnicos, directores, dramaturgos que están involucrados en las realizaciones de la obra y haber visto cómo el público mendocino de todas las edades colmó pagando una entrada, colmó las salas y puso en valor al teatro, porque pagar una entrada es conceptualmente importante”.

El jurado encargado de elegir las obras que participaron en la Fiesta Nacional estuvo integrado por Marcos Acevedo (Tucumán), en representación del Instituto Nacional del Teatro; Nuria Atencio, en representación del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, y Cristian Coria, en representación de los elencos participantes.

Además de las dos piezas que fueron seleccionadas sin orden de mérito, el jurado resolvió elegir como suplentes los siguientes espectáculos: De la mano de Belgrano, Mi amigo Lorca, Blasfemia y Clasiclown; en este caso, presentados según orden de mérito.

Además, se otorgaron también las siguientes menciones:

  • Dramaturgia original: Emanuel Gauna y Matías González (De la mano de Belgrano), y Agustín Díaz (Mi amigo Lorca). 
  • Vestuario: Claudio Dilello y Mirta Giménez (De la mano de Belgrano).
  • Música original: Fernando Scollo, con colaboración de Agustín Barrancos y Martín Robaldo (Los 4 cubos, ¿quién tiene el poder?), y Ramiro Sánchez y Nicole Grimberg (Con todo el amor del mundo).
  • Por la disposición y entrega actoral: María Paula Monty (Blasfemia) y Catalina Romero (Con todo el amor del mundo).
  • Dirección actoral: Pablo Díaz (La lechera).
  • Escenografía: Rodolfo Carmona (Con todo el amor del mundo).
  • Actuación en conjunto: Gabriel Vázquez, Florencia Manino, Mauro Winckler, Giuliana Mattiazzo, Agustín Díaz y Clara Furlán de Paz (Mi amigo Lorca). 
  • Trabajo vocal y poética sonora: Sine con S de sonido.
  • Música en vivo: Sebastián Millán (¿Qué pasó, qué pasó!), y Paulo Amaya, Franco Galbani y Fernanda Matilla (La lechera).

Entre los argumentos expresados en el acta, el jurado puso de relieve la riqueza de la diversidad escénica de la provincia, “donde prevalecen de manera notoria las dramaturgias propias, una marcada diversificación de los diferentes oficios que convergen en la creación escénica y la convivencia entre diferentes creaciones y trayectorias teatrales”, apunta el texto. Este panorama posiciona a Mendoza como uno de los polos de producción teatral más importantes del país. 

Teniendo en cuenta esta realidad, los criterios de selección trascendieron los aspectos técnicos, formales y artísticos de las obras. Junto a la puesta en valor de estos aspectos generales, en un comunicado el jurado puso en consideración muy especialmente “la búsqueda de un lenguaje escénico singular que vehiculice una poética teatral propia, el interés por abordar problemáticas que nos atraviesan como sociedad, la reivindicación del poder transformador del hecho teatral en su vínculo con lxs espectadorxs, los modos de producción y la importancia de las prácticas escénicas grupales, la visibilización de minorías en los escenarios y en la ficción teatral y la generación de una experiencia teatral ofrecida a la comunidad”. 

La siesta del carnero y Fuera de este mundo

Con localidades agotadas, La siesta del carnero se ganó este año uno de los dos lugares para representar a la provincia en la Fiesta Nacional del Teatro. La obra es una creación de Sol Gorosterrazú, una propuesta de danza contemporánea que conjuga diversos lenguajes estéticos. 

Su composición apela a una mirada cinematográfica de la escena y una perspectiva fotográfica. Propone una experiencia liminal en transformación constante y un ecosistema de fantasía que atraviesa lo animal, lo monstruoso y lo humano. Lo simbólico, lo femenino y el misterio desarrollan esta ceremonia arcana cuya belleza invita a un espacio y tiempo sublime de extrañeza. De carácter surreal, esta obra es una poesía que habita la tensión entre la oscuridad y la luz, entre lo bello y lo ominoso.

Por su parte, la obra Fuera de este mundo, que también estará presente en el encuentro nacional representado a Mendoza, está escrita y dirigida por Pablo Longo. Un drama contado desde el teatro de sombras, donde se narra la pasividad y escepticismo que dominan el espíritu de un hombre. Su indiferencia frente a los órdenes de la naturaleza irá construyendo en su destino un paisaje degradado, en el cual ni las amistades ni el amor ni la muerte serán de suficiente importancia, ya que su angustia existencial todo lo abarca.

Teatro y democracia siempre: 40 años de diálogos 

La edición 2023 de la Fiesta Provincial del Teatro se envolvió bajo el lema Teatro es democracia, poniendo en valor los 40 años de democracia ininterrumpida en el país y motivando a través de las artes escénicas al compromiso de una construcción colectiva de la sociedad. Con este mismo espíritu, el certamen también conmemoró los 25 años de la Ley del Teatro 24800, que dio origen a la creación del Instituto Nacional del Teatr (INT), el organismo encargado de la promoción y apoyo de la actividad teatral en todo el país. 

Del 23 al 28 de mayo, el público y la comunidad artística disfrutaron del encuentro anual más importante con el que cuenta el teatro independiente local. Fueron seis días de celebración e intercambio de experiencias, en los que también se llevaron a cabo múltiples actividades especiales. 

Al igual que el año pasado, la apertura del encuentro se realizó en el Teatro Independencia, con una obra invitada (en este caso la comedia Mandato cumplido), y concentró después toda su programación en el Espacio Cultural Julio Le Parc. El fin de semana, también se instaló en el lugar la muestra de teatro Lambe Lambe, con diferentes propuestas para espiar la magia del teatro en miniatura. Mientras que el cierre estuvo a cargo de la murga La Buena Moza, que, en calidad de invitada, le imprimió su característica alegría y compromiso popular al festejo con fragmentos del espectáculo Dementes

En esta oportunidad, 15 fueron las propuestas que participaron en el certamen, luego de pasar una instancia de preselección donde se presentaron 76 espectáculos.