“Drácula, La Despedida”: el mítico musical argentino llega al Independencia


Del jueves 2 al domingo 5 de junio, la sala mayor de Mendoza recibirá a la emblemática puesta artística que cumple 30 años.

Con su actriz y actor protagónico originales, lo mismo que sus creadores y gran parte del elenco, se realizará una presentación final imperdible de este acontecimiento teatral histórico.

Escrita en 1897 por el irlandés Bram Stoker, Drácula, la historia de una criatura inmortal, ha tomado a lo largo del tiempo distintas formas artísticas. El cine, por ejemplo, ha sido una de las artes donde más versiones ha desplegado. Pero sin dudas es desde Argentina, con la adaptación realizada por Pepe Cibrián (autor y director) y Ángel Mahler (compositor y director musical) y producción en su momento de Tito Lectoure, en 1991, que Drácula El Musical sumó un nuevo hito artístico, esta vez desde el teatro musical.

El Drácula de Cibrián-Mahler fue y es un fenómeno que ya cumplió 30 años desde su estreno en el Luna Park, un hito teatral que ha recorrido muchos países y que se calcula lo han visto más de 3 millones de espectadores. Ahora, en su gira despedida, llega a Mendoza y no podía ser sino en la sala mayor de la provincia, en el Teatro Independencia, donde durante cuatro noches, las del jueves 2 al domingo 5 de junio, Drácula, el musical, la despedida desplegará toda su magia que sigue intacta y con gran parte de su elenco original.

Además de Cibrián-Mahler, la dupla creadora de Drácula, el musical, están de regreso sus protagonistas Cecilia Milone, en el papel de “Mina”, y Juan Rodó, como “Drácula”. También suben al escenario nuevamente Laura Silva (Nani), Pehuén Naranjo (Van Helsing), Karina Levine (La Condesa) y tantos otros. Completan los protagónicos centrales Josefina Scaglione (Lucy) y Mariano Taccagni (Jonathan).

Rodó se ha expresado acerca de su personaje diciendo que es absolutamente maravilloso, por los matices actorales que le permite, donde pasa por la ferocidad pero también por el romanticismo. Rodó ha destacado además que dentro de ese monstruo habita increíblemente una humanidad, que fascina al público por esa dualidad.

Por su parte, Cecilia Milone ha sido contundente, al expresar que ha sentido siempre a Drácula como el inicio de su carrera profesional. Su deseo de estar sobre los escenarios lo tuvo desde muy pequeña y aquel 29 de agosto de 1991 fue para ella un nacer popularmente, con el merecido reconocimiento a su amplio talento como actriz y cantante.

La historia

Un conde ha perdido al amor de su vida y se convierte en vampiro para hallar nuevamente a su amada en otras vidas. En ese camino hacia su amor, asesinará a una de las personas más queridas por Mina (el amor de Drácula). Pero también mostrará su costado más vulnerable, cuando se encuentre frente a ella, su amada y llegue uno de los grandes dilemas que plantea la historia adaptada por Cibrián-Mahler. Drácula, el musical tiene canciones originales convertidas en absolutos clásicos del género musical.

Temporadas

Drácula, el musical se estrenó en 1991, en el estadio Luna Park y realizó cinco temporadas en el mismo estadio (1991, 1992, 1994, 1997, 2000), dos temporadas en el Teatro Ópera de Buenos Aires (2003 y 2007), dos temporadas en el Teatro Astral (2011, 2016). Se calcula que más de 3 millones y medio de personas han visto el musical, no sólo en Argentina, sino también en Brasil (2000), Chile (1992 y 2008) y España (1994).

Campeones

Sin dudas, una de las preguntas más asiduas a Pepito Cibrián Campoy, el actor, guionista, director e hijo de dos enormes hacedores culturales como Ana María Campoy y Pepe Cibrián, es cómo surgió la idea de hacer Drácula, el musical.

El relato a esa pregunta está vinculado siempre a una de las “patas” que tuvo la obra como fue contar en la producción con Tito Lectoure, dueño en su momento del Luna Park. Cibrián ha dicho que venían con su madre de perder toda su inversión en un musical que no funcionó llamado “Las dulces niñas”. En esa desesperación por plantear otra alternativa artística, él tomó el teléfono y llamó a Tito Lectoure, y en ese momento dice, podría haberle propuesto cualquier otra historia, pero en el momento le surgió decirle que era “Drácula”. Lectoure, sin conocerlo, aceptó producirla y cuando ya estaba consolidada, Cibrián le hizo la pregunta de por qué había invertido en su propuesta. Su respuesta fue un halago y a su vez una realidad que la historia demuestra “porque estoy acostumbrado a hacer campeones”.

Drácula en Mendoza

Con una puesta al estilo Broadway y más de 50 artistas en escena, Drácula, el musical, la despedida se presenta en Mendoza en el Teatro Independencia el jueves 2 de junio a las 21, viernes 3 a las 22, sábado 4 en doble función, a las 18 y 22 y finalmente el domingo 5 a las 18.

Las entradas tienen un valor de: sector “paraíso” $3.000, “tertulia” $4.000, platea alta $5.000 y platea baja $6.000. Los tickets se pueden adquirir por entradaweb.com.ar o diariamente en boletería del teatro desde las 18.

La obra musical tiene en dosis justas canciones interpretadas magistralmente, una historia donde se pasa por el terror, el misterio, la seducción y un romanticismo que hacen una combinación artística, que enamora desde hace 30 años.

GALERÍA