ECA Eliana Molinelli: con gran convocatoria de público abrió sus puertas a cuatro nuevas muestras


Se trata de Lazos Textiles – Puntos de diálogos con la naturaleza, en la Sala Central; Souvenir, de Francisco Heredia, en la Sala Resurgir y La Naturaleza te dará otra oportunidad de Luciano Pappalardo, en Sala Palomar. En paralelo, en el subsuelo se encuentra la exposición Un Espacio Posible, compuesta de obras realizadas por niños, niñas y jóvenes que integran el proyecto Usina de inventos.

La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, presidió la inauguración de cuatro muestras en el Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli.

“Destaco la importancia de continuar inaugurando muestras realizadas por convocatoria y que un jurado experto selecciona rigurosamente. Es una exposición de primer nivel artístico que reúne obras que tienen como elemento común lo textil. A su vez, el taller de arte para chicos La Usina, que desarrolla sus actividades en el ECA, presenta en la sala mayor del subsuelo una muestra realizada por los niños participantes, en el marco de las vacaciones de invierno. De esta manera, artistas jóvenes y maestros del arte conviven con chicos que vienen incursionando en estas expresiones, generando un espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute para públicos diversos”, dijo la ministra en el acto de apertura.

Lazos Textiles – Puntos de diálogos con la naturaleza, en la Sala Central; Francisco Heredia con Souvenir, en la Sala Resurgir, y Luciano Pappalardo con La Naturaleza te dará otra oportunidad, en Sala Palomar. En paralelo, en el subsuelo se encuentra la exposición Un Espacio Posible, compuesta de obras realizadas por niños, niñas y jóvenes que integran el proyecto Usina de inventos que fue muy visitada este fin de semana.

Estas muestras se pueden recorrer, con entrada libre y gratuita, en el ECA Eliana Molinelli, 9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad, de lunes a sábado y feriados, de 9 a 20.

Lazo Textiles- Puntos de diálogos con la naturaleza

En la Sala Central se exhibirán las piezas de la Colectiva Artistas y su propuesta sobre piezas textiles. Componen esta agrupación artistas de la talla de Mariela Leal, Octavio Joaquín, Modesta Reboredo, Joana Ortega, Silvana Puccio, Natalia Quesada, Anahí Argumedo, Sara Nietto y Valentina Piedrafita.

Souvenir

Por otro lado, en la Sala Resurgir, Francisco Heredia comparte su muestra en la que construye un dispositivo de dicotomías a partir de mecanismos de ilusión en el espacio. La simulación y el juego de las apariencias determinan un recorrido en el que los objetos cotidianos son obras y viceversa. Ese gesto que atraviesa todo el lugar acentúa un cambio de sentido en lo aparente, la cosa en sí pierde su verdadera identidad y frente a eso nace otra posibilidad para pensar en el recordatorio no sólo como un contenedor de afectos, sino como la presencia de la complejidad de nuestras relaciones humanas.

La Naturaleza te dará otra oportunidad

Por su parte, la Sala Palomar, es el espacio donde Luciano Pappalardo presenta su obra basada en cómo la naturaleza puede volver a apoderarse del lugar en ruinas, metiéndose en cada espacio que encuentra para crecer y volverse un nuevo paisaje. A partir de enredaderas, agaves, gramíneas o un cardo ruso, que se entrecruzan, nos encontramos con nuevas formas que marcan el paso del tiempo, pero que a su vez dan una señal de que un nuevo orden es posible.

Un Espacio Posible

En el subsuelo, tiene lugar la exposición de niños de Usina de inventos, integrada por participantes de la Esc. Bellas Artes, Esc. N° 4-226 Cóndor de Los Andes, pacientes del Hospital H. Notti, Taller de Arte y producción literaria de la Biblioteca Popular Talquenca, e invitados.

Esta propuesta es una invitación a recorrer el universo de niños, niñas y jóvenes que están experimentando y haciendo arte en diferentes contextos en la provincia de Mendoza.