Economía asistió a importante jornada de ganadería y sustentabilidad


La iniciativa, coordinada por la Sociedad Rural del Valle de Uco y Confederaciones Rurales Argentinas, se llevó a cabo este miércoles en San Carlos. El ministro Vaquié fue acompañado por autoridades de Agricultura y Ganadería e Industria y Comercio.    

Se llevó a cabo el miércoles 17 la Jornada de Ganadería y Sustentabilidad, espacio impulsado por la Sociedad Rural del Valle de Uco, la Municipalidad de San Carlos, el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCV) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).  

En la iniciativa, que se desarrolló en Ruta 40 y Ejercito de los Andes, Eugenio Bustos, San Carlos, participaron el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, y la directora de Agricultura de la provincia, Valentina Navarro Canafoglia.     

El titular de la cartera económica provincial destacó la importancia de este tipo de espacios para el desarrollo y crecimiento de la actividad ganadera en Mendoza: “Estos encuentros son sumamente importantes para todos aquellos quienes están vinculados al sector. Permiten conocer de cerca en qué se está trabajando y cómo se está innovando para hacer que la ganadería en Mendoza siga posicionándose”.  

“Quiero agradecer a Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco. y a Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, por la invitación y por ayudar a seguir construyendo juntos una Mendoza Ganadera”, destacó Vaquié. Además, recordó: “Estamos próximos al lanzamiento del Mendoza Activa 3 y esperamos que muchos productores ganaderos puedan acceder al beneficio del reintegro de 40% de lo invertido, como prevé el programa de fomento”.   

En el marco de la actividad, Leiva agradeció la participación de las autoridades provinciales presentes y destacó: “La ganadería es una actividad más del Valle de Uco. En estos años, se ha logrado mejorar el manejo y la calidad de los animales de la zona y esto trae aparejado un movimiento económico muy importante para la región”.  

Por su parte, Navarro Canafoglia remarcó: “Fue una jornada de trabajo muy interesante donde pudimos compartir conocimientos junto a productores y autoridades representativas del sector. Este tipo de iniciativas vienen a fortalecer el trabajo que realiza la cartera económica provincial en pos de fomentar el crecimiento de la actividad ganadera en Mendoza”. 

Al cierre, el titular de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, agregó: “Junto a las herramientas que se vienen desarrollando desde la cartera económica provincial, estos espacios son propicios para la generación de nuevas acciones tendientes a fortalecer la actividad ganadera de la provincia. Es un sector que viene mostrando señales claras de crecimiento gracias al fuerte trabajo y compromiso de cada uno de sus actores”.    

Declarado de interés provincial   

El 27 de octubre, el legislador Diego Costarelli solicitó que se declare de interés provincial esta jornada. Al respecto, el titular de la Sociedad Rural del Valle de Uco agregó: “Fue una gran alegría para nosotros saber que esta iniciativa fue reconocida por la Legislatura provincial. Gracias al esfuerzo y la colaboración de muchos, pudimos compartir excelentes conocimientos con los participantes del encuentro”.    

A su turno, Silvio Pannocchia, titular de Promoción e Industria de la Municipalidad de San Carlos, remarcó: “Desde la Comuna venimos trabajando constantemente por el desarrollo de la actividad ganadera en el departamento. Después de 25 años de inactividad, se logró avanzar con la licitación para la reactivación del matadero de San Carlos, un espacio que permitirá faenar ganado mayor, menor y granjas familiares”.  

“De esta manera, nuestro departamento comienza a recuperar su liderazgo en la actividad. Este encuentro fue un espacio de trabajo concreto que vino a fortalecer el fuerte impulso que se le está danto al sector ganadero local”, cerró el funcionario sancarlino.    

La jornada   

En el encuentro participó también Lucía Risio, quien desarrolló contenidos vinculados a “Ganadería regenerativa y huella de carbono”. Además, Rodolfo Gonsolin habló sobre “Destete y recría”, mientras que Dardo Chiesa disertó sobre “Consumo y exportación de proteínas animales”.