Economía capacitó sobre poda y manejo de cerezo a más de 40 productores mendocinos


Fue en el marco del seminario impulsado desde la cartera económica provincial, a través del IDR, en conjunto con la Cámara de Cerezas de Mendoza. El encuentro, que se llevó a cabo en el auditorio del INTA, incluyó una intensa jornada de trabajo a campo y un intenso programa.  

El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), dependiente de la Dirección de Agricultura, llevó a cabo un nuevo espacio de capacitación orientado a productores locales. Se trata del seminario sobre actualización de poda y manejo de cerezo impulsado de manera conjunta con la cámara representativa del sector en la provincia.

Según detallaron desde la organización, el encuentro fue gratuito y participaron 40 productores vinculados a esta actividad en Mendoza. La iniciativa tuvo el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTA), la Cámara Argentina de productores de Cerezas (CAPCI), Circular Carbón (CIRCA) y Kilimo, ambas empresas privadas que pusieron a disposición sus servicios para los participantes.

Diego Aguilar, presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, destacó que “siempre es positivo participar en estas salidas, ver las realidades de otros campos suma. En el INTA pudimos conocer en detalle la realidad de Chile sobre la producción, que es muy similar a la nuestra y tiene, hoy por hoy, las mismas problemáticas en cuanto al acceso de insumos como fertilizantes y el aumento de precios, luego de la guerra de Ucrania y tras la pandemia de COVID-19. Es por ello que están trabajando mucho en la baja de los costos de producción por hectárea”.

Facundo Quirós, gerente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, comentó: “Este seminario mostró el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y las entidades que dependen de él. También, el vínculo con organismos que dependen de Nación, como el INTA. Son entes de apoyo que cuentan con la capacidad técnica que nos hace falta para orientar a los productores en cómo ser más eficientes en el manejo del cultivo y cómo hacer de la cereza una fruta de alta rentabilidad”.

“En esta ocasión también hemos tenido la articulación con la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), y con empresas que, desde el sector privado, brindan sus servicios tecnológicos al sector”, agregó.

Quirós también señaló que “la propuesta despertó el interés de los asistentes en cuanto a varias de las temáticas que se plantearon en el marco de la actividad. Incluso, la opinión que tuvo un reconocido asesor oriundo de Chile -Carlos Tapia- sobre cómo hacer más eficiente el manejo del cultivo, en un momento crítico para la fruticultura tanto para Argentina como para el país vecino”.

Sobre este último punto, el gerente de la Cámara de Cerezas de Mendoza remarcó que “la situación está muy difícil en cuanto al acceso de insumos y además por los altos costos que significa acceder a ellos”.

Al cierre, recordó que esta iniciativa se va a ir replicando a lo largo de todo el año siempre en marco de la Ley FIDEC: “Consideramos que estos espacios son propicios para contar con un excelente asesoramiento de la mano de los mejores en el rubro”, afirmó.

Por su parte, Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura de la provincia, comentó: “Estos espacios son sumamente necesarios para este y para todos los sectores productivos de la provincia. Intentamos llevar a cada rincón de la provincia herramientas que sean de utilidad para cada momento. A su vez, nos encontramos con la posibilidad de conocer de primera mano las realidades de nuestros productores”.

“Por otro lado, estos encuentros nos marcan una pauta de las necesidades que nos expresan nuestros productores para así elaborar más y mejores herramientas en pos de su desarrollo y crecimiento”, cerró la funcionaria.

Desde el IDR destacaron que “la iniciativa no solo permitió brindar contenido específico para el sector en esta época del año sino que además despertó el interés de los participantes en temáticas que se abordaron en el marco de la actividad. Esto nos permitirá programar de manera conjunta nuevos encuentros con contenidos solicitados por los propios productores”.

“Los contenidos que ponemos a disposición de nuestros productores nos permiten llegar cada vez más a cubrir sus necesidades. Siempre pensamos los encuentros para que el productor pueda implementar los conocimientos adquiridos de una manera rápida y sencilla”, agregaron desde el organismo dependiente de la cartera económica provincial.

Horacio Manca, productor de cerezas, y de Bodega Hinojosa, destacó: “Fue bueno el evento, muy enriquecedora la charla del ingeniero Pujó respecto de la poda y los sistemas de conducción, ya que se despejaron muchas dudas sobre lo que venimos haciendo en nuestras quintas, ya sea para continuar por el mismo camino o cambiar para mejorar”.

“También es muy bueno ver que se están integrando cada vez más productores de cerezas en la provincia, lo cual significa que hay o habrá un crecimiento a nivel productivo en la zona y la integración es una herramienta fundamental para el crecimiento”, agregó.

“Finalmente, creo que debemos fomentar el hacer eventos como este, porque sin duda sirven para ampliar los conocimientos y lograr un manejo eficiente de nuestros frutales lo cual impactará en la calidad de nuestros productos y en la competitividad”, cerró.

Al cierre, los presentes destacaron que estas actividades son muy necesarias para mejorar nuestra actividad día a día y para que nuestras plantas tengan un mejor rendimiento en las próximas temporadas de cosecha. “Dentro de las temáticas que se compartieron, nos vimos interesados en ampliar algunos puntos un poco más en algún otro espacio de capacitación específico porque nos parecieron sumamente interesantes”, señaló uno de los participantes.