Economía continúa visitando las cooperativas de trabajo de Mendoza
Coptea es una de las organizaciones asociativas más antiguas de su sector, que continúa aportando ideas y trabajo solidario en el departamento de Maipú.
Muchas organizaciones cooperativas fueron creadas en el marco de una crisis social y económica, marcada por la necesidad de trabajo y la mirada colectiva. Y este es uno de esos casos, que nació en la década de los noventa, cuando muchas familias quedaban sin empleo.
Coptea nace en 1992, de la mano de un grupo de trabajadores y trabajadoras, que quedando fuera del mercado laboral, se asocian aportando cada uno su especialidad y compromiso, conformando de esa manera una cooperativa de trabajo de amplio objeto.
Sobre sus inicios, Alejandra Tejada, su presidenta, comenta: “Nuestros comienzos fueron a partir de la pérdida de muchos trabajos, de la época de las privatizaciones, donde muchos de nosotros teníamos oficios y fue allí, en ese contexto, 50 personas decidimos confiar en la creación de una cooperativa. Al principio nuestra principal tarea estaba ligada al trabajo de la vitivinicultura junto a Fecovita y luego nos fuimos extendiendo a toda la provincia, sumando tareas de construcción en general, sumando oficios como la electricidad, la plomería, el servicio de limpieza o trabajos de pintura”.
Del mismo modo que muchas cooperativas, Coptea sumó nuevos desafíos a partir de la pandemia. En ese sentido, cabe mencionar que, en plena emergencia sanitaria del 2020, parte de estas trabajadoras, junto a amigos y familiares crearon la campaña Corazones de Lana, que tenía como objetivo, tejer mantas de lana para luego ser donadas a gente que las necesitara.
Daniel Dimartino, director provincial de Cooperativas, señaló: “Coptea es un gran ejemplo de compromiso y solidaridad, siempre pensando en un futuro mejor. Y es esto es lo que hace que sus asociados confíen en el cooperativismo como herramienta de transformación. Además, Coptea se suma a las cooperativas que formarán la Federación de Cooperativas de Trabajo en Mendoza”.
Actualmente, la cooperativa realiza arreglos en escuelas, casas particulares y sigue desarrollando tareas en bodegas.