Economía desarrolló intensa actividad para integrar a personas privadas de la libertad
Dentro de las líneas de acción con el Programa NODOS se acompañó durante todo el año a personas privadas de la libertad y liberados de los penales de la Provincia.
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Sostenible con el apoyo del Ministerio de Producción de la Nación se desarrolla la línea de Fortalecimiento de Modelos Productivos en Contexto de Encierro.
Algunas de las actividades que se destacaron en este 2018 fueron la conformación de la Mesa de Articulación Interinstitucional con personas en situación de encierro con la que se articularon acciones con Pre libertad, la Dirección de Promoción del Liberado (DPL), Cooperativa “Germinar”, PUCE de UNCuyo, Proyecto “Mauricio López”, organización Los Caciques, el Servicio Penitenciario, la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Poder Judicial y el emprendimiento productivo “Pic Nic”.
Se dictaron dentro de los penales provinciales, las capacitaciones Emprender, Innovar y Asociarse con personas que están a punto de recuperar la libertad y que tienen perfil emprendedor. 2018, fue el 3er año consecutivo que se dictó en Gustavo André, Boulogne Sur Mer, Alma Fuerte y el equipo de Liberados y Salidas Transitorias lo hizo en el penal de El Borbollón acompañando a un grupo de mujeres que desarrollan un emprendimiento textil. Participaron 62 personas que el año próximo empiezan a recuperar la libertad a partir de febrero.
Emprendedores de innovación social
Se inauguró en Godoy Cruz el Club de Emprendedores de Innovación Social, el primero, destinado a los sectores más vulnerables del ecosistema emprendedor. Se pensó como un espacio principalmente para personas que estuvieron en contexto de encierro en los penales de Mendoza, donde además de capacitación y formación, funcionarán unidades productivas para el desarrollo local y laboral; las que funcionarán el próximo año serán gastronomía, madera, mimbre y el uso de TIC, entre otras.
Cooperativa Germinar
La Cooperativa Germinar e/f, es el resultado del trabajo articulado de distintas instituciones, con grupos de personas en situación de vulnerabilidad que recuperaron la libertad de los penales de la Provincia.
Sus integrantes fueron capacitados en emprendedorismo dentro de los penales y al momento de recuperar la libertad, se comenzó a constituir un grupo de trabajo, previo proceso de acompañamiento desde los equipos locales gubernamentales. La cooperativa tiene 4 espacios donde trabajan actualmente 21 personas, que son servicios gastronómicos y catering, generales de construcción, lavado sustentable de autos y taller productivo y protegido de madera y mimbre.
Algunos de las actividades que se destacaron de la Cooperativa fueron:
– La participación del equipo de catering y gastronomía en la Asamblea del BID y en el F20 (en el marco de las reuniones del G20).
– El equipo de madera y mimbre Fray Abregú construyeron los muebles para el Club de Emprendedores, del mobiliario para jardines maternales de Godoy Cruz y participaron en ferias de triple impacto.
– El equipo de lavado de autos ecológico firmaron convenios con La Marchigiana donde realizan su trabajo en la playa de 3 niveles y con la Secretaría de Cultura para participar en la Feria del Libro en el Le Parc.
– El equipo de construcción participó en la obra del Club de Emprendedores y trabajan con la empresa Servicios Secos de Mendoza.
Algunos emprendimientos a los que se acompaña que no son parte de esta cooperativa se desarrollan en los rubros peluquería, textiles, gastronomía y otro proyecto de lavado de autos.
Los Caciques Rugby Club
Este proyecto se lleva adelante en el Complejo Penitenciario Almafuerte donde un grupo voluntario de ex jugadores profesionales de rugby asisten semanalmente para entrenar en este deporte a más de 100 internos de 2 de los pabellones.
Otra actividad relacionada a Los Caciques tiene que ver con el acompañamiento que se lleva adelante al comedor merendero ubicado en Rivadavia donde asisten algunos de los familiares de los internos.
Se acompañó al merendero a realizar los trámites para obtener la personería jurídica, para conseguir materiales de construcción y poder acondicionar el lugar y se realizaron campañas para recaudar alimentos, entre otras actividades.
Para mayor información sobre las actividades que se llevan adelante con las personas liberadas o prontas a ser liberadas, comunicarse con la Dirección al teléfono (0261) 449-2521.