Economía difundió los programas laborales Enlace y Enlazados, en Las Heras y Godoy Cruz


Los incentivos a la generación genuina de empleo son parte de los programas provinciales que buscan dinamizar la economía mendocina. Comerciantes, pymes y emprendedores, muy interesados.

El equipo de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación realizó reuniones y recorridas por los comercios en los departamentos de Las Heras y Godoy Cruz. El objetivo es llegar a todos los rincones de la provincia con las herramientas de empleabilidad que propone el Gobierno mendocino para enfrentar la crisis provocada por pandemia.

Tanto pymes como comercios y emprendedores se mostraron muy interesados con las propuestas de los programas. Permiten, por un lado, la capacitación rentada de los postulantes y, por otro, la generación de nuevos puestos en blanco mediante el aporte, por parte del Gobierno provincial, durante seis meses, del salario mínimo vital y móvil.

Emilce Vega Espinoza, directora de Empleo, repasó el programa Enlace, que comenzó a gestarse en agosto de 2020: “La evolución del programa ha sido muy positiva. Tenemos más de 1.000 comercios, pymes o emprendedores distribuidos en todo el territorio mendocino que están funcionando como entrenadores. Es un número importante pero no suficiente; queremos que más empresas se sumen a esta iniciativa”.

“Con una implementación muy exitosa y aún en vigencia, son más de 3.000 los mendocinos que se capacitaron a través de esta iniciativa. Tanto Enlace como Enlazados pueden convivir en una misma empresa. Así, el personal capacitado mediante Enlace puede ser un nuevo puesto laboral y en blanco con Enlazados”, resaltó Vega Espinoza.

Enlazados permitirá la incorporación al mercado laboral formal de los empleados que fueron capacitados mediante Enlace, con un cupo semestral de hasta 3.000 personas. El Gobierno de Mendoza aportará $1.000 millones para abonar el salario mínimo, vital y móvil de los trabajadores que sean contratados por pymes y empresas locales.

Como ocurrió en la primera etapa de Enlace, el Estado hará de intermediario entre las empresas, comercios y pymes que necesiten personal y quienes se inscriban para acceder a un puesto laboral, además de ayudar a los emprendedores en esta difícil etapa marcada por la pandemia.

Enlazados no tiene límite de edad y permitirá a cientos de mendocinos acceder a un trabajo en el sector privado con la ayuda del Gobierno. Los contratados con esta modalidad pueden ser personas de entre 18 y 55 años y deben ser residentes de la provincia de Mendoza. Además, deben registrarse en la Red Provincial de Empleo.

Los programas nacionales apuntan a un universo poblacional acotado y con características específicas, como secundario incompleto o límite de edad. Las personas desempleadas que están fuera de esos perfiles no cuentan con asistencia de ningún tipo. Frente a esta situación, el programa Enlazados mejora el universo y las posibilidades de empleabilidad.