Economía disertó en el Foro Legislativo Frutihortícola


Funcionarios de la cartera económica analizaron la situación actual y las perspectivas de crecimiento que tiene el sector.

El director de Cooperativas de la provincia, Daniel Dimartino participó de un nuevo encuentro del Foro Legislativo Frutihortícola. La reunión que se mantuvo en el nuevo anexo legislativo estuvo presidida por su titular, el diputado Adrián Reche y contó con la presencia del delegado en Mendoza del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), Luis Böhm, y con representantes de entidades cooperativas.

“La idea es tener la participación de referentes del cooperativismo en la provincia, tratar de hacer puentes porque de esto se trata el Foro Frutihortícola. Tenemos la posibilidad de generar una usina de ideas para afuera, que muchas veces excede la competencia local de una Legislatura, pero sí generar estos espacios de acercamiento, de intercambio de opiniones, de ideas, de trabajo, para mejorar el sector, que es tan importante para la matriz productiva de Mendoza”, sostuvo al respecto el diputado Reche.

El Foro Legislativo Frutihortícola, fue constituido en 2016 con el propósito de intercambiar información y elaborar normas y procedimientos, como así también bases y lineamientos de políticas conjuntas que promuevan y defiendan los mercados frutihortícolas y de abasto de la provincia.

Busca asimismo,  promocionar e incentivar el consumo de productos del sector, fomentar la generación de inversiones, producción y empleo, junto a ponderar que son sectores de la economía, de los más importantes, que generan empleo y producen y comercializan alimentos en la etapa primaria.

Luis Böhm comentó algunas de las acciones que se desarrollan desde el Instituto Nacional, y aportó como dato, que “salió la Resolución de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, en acuerdo con el INAES, para la constitución de las Cooperativas Simplificadas de la Economía Familiar. Esta es una figura que viene bien al cooperativismo porque es una cooperativa que se integra fácilmente y que viene en línea con el objetivo del INAES que es el de facilitar la inscripción y la obtención de matrícula”.

“Es decir, ya está en funcionamiento la Cooperativa Simplificada de Desarrollo Social que también es un acierto porque durante casi veinte años se ha estado forzando por Ley a la constitución de programas de apoyo al desarrollo social, de unidades productivas, por ejemplo, con diez personas, cuando en realidad”, muchas veces no se podía cumplir con esos requerimientos, subrayó.

En tanto, Daniel Dimartino señaló que “es bueno que nos sentemos a hablar de cooperativismo, es muy auspicioso, escuchar a sus referentes y visibilizar a aquellos nuevos emprendimientos o viejos emprendimientos que están consolidados y no están del todo regulados y que tienen que ver con cooperativas que se están armando en distintos lugares de la provincia”.

“Sería bueno visibilizar estos emprendimientos para tratar de ordenarlos, organizarlos. Tenemos que hacer acuerdos en el marco de este foro para ayudarlos”, finalizó Dimartino.