Economía envió a la Legislatura un proyecto de seguro agrícola
La deficiencia del sistema solidario de cobertura para hacer frente a la helada y el granizo ha sido el principal motivo por el cual el Gobierno provincial diseñó y envió a tratamiento legislativo, el viernes pasado, un proyecto para seguro agrícola que sea obligatorio e incluya a todos los productores inscriptos en el Registro Único de Tierra (RUT).
El Poder Ejecutivo pide una ley que lo autorice a contratar un seguro colectivo contra las contingencias climáticas (granizo y helada) para avanzar de manera integral y superadora en la gestión de riesgos agrícolas, y en especial para la protección de los pequeños y medianos productores que son los más expuestos frente a estos sucesos.
Desde 2012, el sistema de selección adversa resultó deficitario para la Provincia y creó desequilibrios en la contratación entre los productores de mayor y menor riesgo. Este hecho es justamente el espíritu en que se basa el nuevo proyecto que tiende a cubrir, como mínimo, el 30% de los costos operativos de la finca, priorizando especialmente a los pequeños y medianos productores, que actualmente alcanzan al 90% de las zonas cultivadas.
Alcances del proyecto
– Los beneficiarios del seguro aportarán al Fideicomiso Fondo Compensador Agrícola, los costos del servicio, que no deberán de ser superiores al 50% del canon total.
– La mora en el cumplimiento del aporte establecido provocará la suspensión del derecho, mientras el incumplimiento definitivo causará la caducidad del beneficio y la exclusión del beneficiario en los demás programas de promoción del Gobierno para el sector.
– Los productores beneficiarios que posean cobertura con malla antigranizo, al momento de declarar sus cultivos al RUT, podrán solicitar la exclusión de esa superficie cultivada.
– Del mismo modo, si poseen algún sistema de seguro o compensador de daños, al momento de declarar sus cultivos al RUT, podrán solicitar la exclusión del seguro colectivo.
– El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía será la autoridad de aplicación, a través de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería o la que en el futuro la remplace.
– La autoridad de aplicación deberá efectuar la imputación presupuestaria para financiar el gasto que implique la contratación del seguro colectivo.
– Los gastos inherentes a la contratación del seguro estarán exentos de los impuestos Sellos e Ingresos Brutos
– El seguro colectivo contra granizo y/o heladas tardías o primaverales correspondiente a la temporada 2016/17 cubrirá exclusivamente el riesgo contra granizo.
– Los beneficiarios del Seguro Colectivo que hayan adherido voluntariamente al Fideicomiso Fondo Compensador Agrícola durante la temporada 2016/17 estarán exentos de esa obligación.