Economía expuso en el marco de la semana de la vinculación tecnológica de la UNCuyo
Una de las temáticas fue la producción de frutos secos en Mendoza. Autoridades de la Dirección de Agricultura repasaron las acciones realizadas para seguir posicionando y fortaleciendo al sector.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, fue parte de la semana de la vinculación tecnológica, espacio de trabajo coordinado desde la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) donde se busca mostrar el trabajo que vienen haciendo las distintas unidades académicas, institutos y dependencias, en base a cinco ejes: social, gobiernos, sector productivo, académico y científico.
El eje de trabajo abordado en horas de la tarde de este jueves tuvo que ver con el sector productivo por lo que autoridades de la dirección de Agricultura de la provincia, hicieron un repaso de las acciones que se han venido realizando, en conjunto con el Iscamen, IDR y la Asociación de Frutos Secos de Mendoza, en pos de posicionar y fortalecer al sector.
En este sentido, Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura de la provincia, comentó: “Desde nuestra cartera hemos avanzado, entre otros temas, con la evaluación de proyectos de ANR de frutos secos, la elaboración de un cuadernillo de buenas prácticas agrícolas y en el fortalecimiento del programa 365 tentaciones, espacio que ha venido promocionando fuertemente el consumo de este tipo de productos”.
A su vez, la funcionaria, quien estuvo acompañada por Eduardo Ramet, enumeró las medidas adoptadas en los últimos 10 años por el ISCAMEN en beneficio del sector: “De 2011 a 2014 esta institución, en conjunto con Senasa e INTA Castelar, suministró dos dosis de Metoxifenoside, e implementó parcelas demostrativas en nogales para difundir estrategias de control del carpocapsa. Además, se implementó un plan de mejora competitiva, entre 2016 y 2017, para validar prácticas de manejo integrado de plagas. A esto se han sumado capacitaciones, desde 2019 a la actualidad, vinculadas a trampeo de esta plaga en nogales”.
Además, la titular de agricultura remarcó las acciones que se han venido realizando desde el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) en los últimos años: “Esta institución ha venido trabajando en acciones orientadas al sector muy concretas. Desde 2006, con el censo de Nueces, a la actualidad pasando por la confección de proyectos de mejora competitiva, desarrollo del cuaderno de campo, censo provincial de frutos secos y mapa productivo. Además, ha realizado informes de daños por aves y el seguimiento fenológico del nogal, el almendro (desde 2015) y el pistacho (desde 2020).
En otro orden de temas, Navarro Canafoglia, hizo referencia al programa de fomento a la inversión privada, Mendoza Activa. Al respecto, destacó: “Este programa se puso en marcha a los efectos de fomentar la inversión en todos los sectores económicos. El agro es parte con 4 líneas de acción muy concretas que están orientadas al desarrollo de la horticultura, la fruticultura, forraje e infraestructura agroindustrial. En su segunda edición, la cual fue presentada recientemente en la legislatura mendocina, se hará especial hincapié en el desarrollo y fortalecimiento de la producción de frutos secos en Mendoza”.
Por su parte, Arturo Soriano, presidente de la Asociación de Frutos Secos de Mendoza, comentó: “Es muy bueno el trabajo que se viene realizando en el sector en cuanto a capacitaciones y análisis. Esto nos ha permitido ir generando acciones concretas para mejorar día a día en la actividad. Es de suma importancia el lograr avanzar al asociativismo. Tenemos muchos desafíos por delante que tienen que ver, por ejemplo, con conseguir cartillas de calidad no solo de las nueces sino para almendras y pistachos a raíz de la importancia que tiene el cultivo de cada una de estas especies”.
Al cierre, Soriano hizo hincapié en la necesidad de contar con un estudio concreto sobre el sector que permita fortalecer el posicionamiento de frutos secos tanto en el mercado interno como en el externo. A su vez, abogó por potenciar la presencia y promoción a nivel local, como en el resto del país, del consumo de estos productos.
Décima y última convocatoria del Mendoza Activa
El cronograma establece una convocatoria por mes, este mes de junio se concreta el décimo llamado y los interesados podrán acceder a toda la información, descargar los formularios de inscripción y presentar sus propuestas hasta el próximo 10 de junio, siguiendo los requisitos de cada línea de financiamiento ingresando aquí.