Economía invita a especializarse en gestión y vinculación tecnológica
El programa será de 12 meses y está orientado a graduados universitarios que se desempeñen en instituciones de I+D+i. Se pondrá en marcha el viernes 5 de mayo y el cursado será presencial los viernes de 17 a 21 y los sábados de 9 a 13.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Agencia mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, invita a participar en la especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica que brindará la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
El programa, que tendrá una duración total de 12 meses, está orientado a graduados universitarios que deseen incorporar nuevos conocimientos vinculados a la gestión y vinculación tecnológica o bien a quienes se desempeñen en instituciones de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación).
Según detallaron desde la organización, la propuesta se pondrá en marcha el próximo viernes 5 de mayo. “El cursado será presencial los viernes de 17 a 21 y sábados de 9 a 13”, destacaron.
“Se trata de un programa de formación orientado a vincular y gestionar el desarrollo entre las empresas, las universidades y otras instituciones I+D+i. Esta especialización le permitirá a la persona egresada proyectar su carrera y su trabajo perteneciendo a una comunidad educativa que cuenta con los mejores profesionales y docentes, con conocimientos específicos en la gestión de la ciencia, la tecnología, la innovación y el desarrollo”, remarcan desde la prestigiosa institución educativa.
En este sentido, agregaron: “El plan de estudios está destinado a formar especialistas que sean capaces de brindar herramientas teóricas y operativas al servicio de la planificación y gestión de las actividades de producción de conocimientos y su transferencia institucional y productiva, teniendo en cuenta el escaso grado de conexión que se registra en Argentina entre la investigación científico-tecnológica universitaria y el sector productivo”.
La modalidad presencial de la carrera se implementa, en este caso, mediante clases dictadas en línea a través de videoconferencia, aunque podrán convocarse a encuentros presenciales en la sede de la facultad.
La especialización en datos
12 meses reales de dictado más la presentación del trabajo final integrador.
Carga horaria: 390 horas totales.
Cursado: viernes de 17 a 21 y sábados de 9 a 13.
Sobre la documentación a presentar por las personas interesadas, desde la UNCuyo comentaron que se solicitará acta de nacimiento, DNI, título de grado, certificado analítico correspondiente al título de grado y currículum vitae.
Será obligatorio cumplir con las siguientes condiciones de egreso: 75% de asistencia a clases dictadas, la aprobación de exámenes teórico-prácticos en cada módulo y la preparación y presentación de un trabajo final integrador, con la supervisión de un director docente.
Asignaturas
- Economía de la innovación y gestión del conocimiento.
- Particularidades y concepción del negocio.
- Habilidades gerenciales para favorecer la innovación en la empresa.
- Estrategias de generación y desarrollo de una empresa de base tecnológica.
- Planificación, gestión y evaluación de proyectos de I+D+i.
- La protección de la propiedad intelectual y la vigilancia tecnológica.
- Las TIC en la empresa como herramienta para la innovación y el desarrollo.
- Innovación, calidad e inserción internacional de la empresa.
- Project management y herramientas informáticas para el diseño, gestión y control de proyectos de I+D+i.
- Finanzas aplicadas al desarrollo de proyectos de I+D+i.
- Taller de orientación y práctica profesional supervisada para el trabajo final integrador.
Informes
Secretaría de Posgrado e Investigación, Edificio de Gobierno, primer piso, Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. Teléfono 4494909, interno 2498/2486.
gtec@fce.uncu.edu.ar y posgrado@fce.uncu.edu.ar.