Economía llevó detalles del programa de sostenimiento a las labores agrícolas y rurales a Lavalle
Así lo hizo la titular de agricultura de la provincia, Valentina Navarro Canafoglia, a productores de la Cooperativa Lacofrut. Desde este lunes ya está disponible el beneficio para quienes que sufrieron daños en sus cultivos por contingencias climáticas.
La iniciativa estuvo a cargo de la ingeniera Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura de Mendoza, quien además compartió detalles del programa de fomento a la inversión privada Mendoza Activa, de las líneas de financiamiento disponibles para este sector desde el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) y eficiencia de riego.
“Fue un encuentro muy importante. Estamos llevando los detalles de las distintas herramientas que tenemos a disposición desde la cartera económica provincial a cada rincón de la provincia. El programa SOLAR fue creado con el objetivo de seguir apoyando a todos aquellos productores afectados por las últimas contingencias climáticas registradas durante los meses de diciembre, enero y febrero. Fue muy bien recibido por los presentes”, comentó Navarro Canafoglia.
La funcionaria a cargo de Agricultura de la provincia recordó que el programa “consiste en un pago mensual de $18.000 a productores, extensible a un máximo de cuatro de sus trabajadores o trabajadoras, siempre que se encuentren debidamente certificados y en relación de dependencia. El beneficio será por un plazo máximo de tres meses”.
Vale destacar que quienes obtengan el beneficio de este incentivo económico lo verán reflejado en sus cuentas bancarias vía transferencia electrónica. “La inscripción y presentación de la documentación ya se puede realizar a través del Sistema Ticket y se ha puesto como tope 1.800 beneficiarios para toda la provincia”, agregó.
“Se tomarán como referencia los meses de diciembre, enero y febrero. Los beneficiarios del incentivo económico percibirán el cobro en sus cuentas durante los meses de abril, mayo y junio”, destacó Navarro, y cerró: “Este programa se da gracias a un trabajo conjunto entre la Dirección de Agricultura de la provincia y la Dirección General de Empleo y Capacitación. Será cada municipio el que se encargue de llevar estas herramientas a sus respectivos productores.
Un dato, no menor, tiene que ver con que a esta iniciativa solo podrán acceder todos aquellos productores cuyas propiedades no superen las 20 hectáreas de superficie. La propiedad debe estar trabajada y en producción declarada en el RUT.
Requisitos para acceder al beneficio
- Ser mayor de 18 años.
- DNI y/o certificación de residencia en la Provincia de Mendoza, y la misma información para el caso de los empleados en caso de estar registrados.
- Constancia de CUIT/CUIL.
- Tener desde 1 y hasta 4 trabajadores/as formalmente registrados/as afectados/as, a las tareas productivas más el productor responsable de la gestión.
- Un máximo de 20 hectáreas de superficie trabajada y en producción declarada en el RUT, en condición de propietario/a o arrendatario/a.
- Certificación de AFIP, ATM, RUT que acredite dedicación
- a la tarea productiva como actividad económica principal.
- Haber realizado la denuncia ante la Dirección de Contingencias Climáticas de la Provincia indicando la fecha exacta del daño, en el caso de no haber sido tasados, tasación anticipada que surge del listado de productores comprendidos en las fechas del o de los eventos considerados.
- Completar el formulario de asistencia a la emergencia climática.
- No estar incluidas en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).
- El/la productor/a debe estar inscripto en el RUT actualizado a la fecha del siniestro.
Financiamiento para Capital de Trabajo
Desde el FTyC cuentan con una línea específica orientada a brindar un alivio a todos aquellos productores mendocinos que han sufrido daños de consideración en sus cultivos. En este sentido, desde la entidad explicaron que la tasa de interés es del 30% de la tasa del Banco Nación para aquellos productores considerados micro (hasta 15 hectáreas). De 15 a 30 hectáreas, la tasa asciende al 50% del Banco Nación y de allí en más, puede ascender al 75% o al 100% de la TNA del BNA dependiendo de la extensión de las propiedades. En estos casos, el crédito a obtener puede ser de hasta $750 mil.
Consultadas las autoridades del Fondo sobre los plazos de devolución, comentaron: “Los créditos se podrán devolver en 21 meses incluidos 12 de gracia. Los intereses que corresponda pagar durante el período de gracia, se abonarán junto con la primera cuota de amortización de capital del crédito”.
Para esta línea de créditos (de hasta $750 mil), las garantías que se pueden presentar son una prenda, una hipoteca, un aval por parte de una sociedad de garantía recíproca o bien un garante con bono de sueldo.
Para más información, acceder al portal https://www.ftyc.gob.ar/
Inscripciones al programa SOLAR
Las personas interesadas en formar parte del programa deberán inscribirse a través del Sistema Tickets Mendoza en el siguiente enlace.