Economía participará en la semana de los alimentos orgánicos
El jueves 28 se realizará en Mendoza el Taller Regional de Diversificación de la Producción Orgánica y del 2 al 7 de diciembre se llevará a cabo el Mercado Federal de Productores con capacitaciones y una degustación en Ciudad, Godoy Cruz y Luján.
La Subsecretaría de Agricultura y Ganadería de Mendoza participará en la semana de los alimentos orgánicos que organiza el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO). El encuentro tiene como fin visibilizar el gran trabajo que los productores realizan en cada región del país.
Según los registros del MAPO, Mendoza es la provincia con mayor cantidad de productores orgánicos del país en toda la extensión de la cadena de valor, tanto primaria como de elaboradores, comercializadores y exportadores. Entre los productos innovadores se destacan, por ejemplo, la alfalfa y la rosa mosqueta orgánica certificada, ambos producidos en la provincia.
La entidad, que desarrolla alianzas estratégicas con la mirada puesta en que los productos orgánicos son parte del presente y con un amplio potencial de crecimiento a futuro, ha organizado actividades para la primera semana de diciembre en el marco del Día Nacional de la Producción Orgánica que se conmemora el 3 de diciembre.
La agenda de actividades comienza el jueves 28 en el Instituto Nacional del Agua, Belgrano 210 de Ciudad. Allí, de 8.30 a 14, se efectuará el Taller Regional de Diversificación de la Producción Orgánica.
Luego se realizará el Mercado Federal de Productores donde habrá talleres y degustación, según el siguiente cronograma:
- Lunes 2 y martes 3, Godoy Cruz.
- Miércoles 4 y jueves 5 de 9 a 17, La Enoteca.
- Viernes 6, de 18 a 22 , plaza departamental de Luján de Cuyo.
- Sábado 7, de 11 a 22, plaza departamental de Luján de Cuyo.
Estas actividades del Movimiento Orgánico constituyen no sólo una de las estrategias de promoción del consumo de alimentos orgánicos sino también de visibilización del sector. A través de la sensibilización y el acercamiento del público en general a la cultura orgánica, el objetivo es traccionar el desarrollo de nuevos productores y pymes agroalimentarias con mayor agregado de valor.
Orgánicos en Argentina
Argentina tiene actualmente 3,6 millones de hectáreas certificadas, y se ubica en el 2° puesto del ranking mundial, detrás de Australia. Además, existen 1.366 operadores certificados (18% más que en 2017), 217.000 hectáreas destinadas a la producción vegetal, casi 3.000.000 hectáreas en producción ganadera, 165 mil toneladas exportadas y un mercado interno en pleno crecimiento. Las cifras indican claramente que este sistema productivo, diferenciado y sustentable, representa actualmente una alternativa rentable que agrega valor a los alimentos que se producen en el país.