Economía participó en la Mega Expo San Martín 2021
Fue asesorando a expositores y público asistente sobre las líneas de acción disponibles para el sector productivo, industrial y empresario mendocino. La iniciativa, impulsada por el Municipio del Este, se desarroll´ó el fin de semana pasado.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de las subsecretarías de Agricultura y Ganadería e Industria y Comercio, participó en la primera edición de la Mega Expo San Martín 2021. La iniciativa, impulsada por la comuna esteña, contó con la participación de 70 expositores vinculados a la industria, la producción, el comercio y el emprendedorismo.
Se puso en marcha el 29 de octubre y se desarrolló hasta el sábado 30 en el Centro de Exposiciones Francisco del Parque Agnesi, con entrada libre y gratuita.
“Contamos con un abanico de exposiciones, además de los servicios que se prestan en el predio”, remarcó Julio Acevedo, director de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Martín, quien agregó: “La cartera económica provincial aportará información muy importante sobre las distintas líneas de acción especialmente adaptadas a las necesidades de los distintos sectores económicos pospandemia”.
“Este espacio ha sido pensado de tal modo que sea una oportunidad para quienes participen como expositores y también para quienes nos visiten. Una de estas oportunidades es el Mendoza Emprende Semilla, línea que permite acceder a $250.000 en financiamiento y aportes no reembolsables” (ANR), remarcó Acebedo.
Emilio Aguiló, titular de la Dirección de Emprendedores de la provincia, remarcó: “Este lunes se abre la segunda convocatoria del programa que estipula alcanzar a mil beneficiarios de toda la provincia. El primer llamado fue muy positivo, ya que se presentaron unos 280 mendocinos interesados en acceder a esta herramienta de financiamiento”.
El funcionario recorrió los distintos stands ubicados en el predio para brindar detalles del programa: “Hemos conocido diversos proyectos que realmente tienen mucho potencial para formar parte de Mendoza Emprende Semilla. También tuvimos la oportunidad de charlar con referentes del sector agro que, a través de la innovación, han logrado generar herramientas sumamente importantes para el desarrollo, principalmente del primer eslabón de la cadena de valor. Este es el caso de AgroJusto, una iniciativa impulsada por jóvenes emprendedores que han logrado posicionarse a nivel nacional e internacional con una plataforma de ventas online y a través de la que también se puede acceder a diversas herramientas”.
La Dirección Territorial de Empleo y Capacitación, a cargo de Emilce Vega Espinoza, también estuvo presente, asesorando sobre los programas Enlace (Entrenamiento Laboral Certificado) y Enlazados. Además, compartieron información respecto de las distintas capacitaciones que han puesto en marcha desde el organismo para mejorar las condiciones de empleo de los mendocinos.
Sobre este último punto, Vega Espinoza remarcó: “Luego de un relevamiento de necesidades, hemos avanzado con la elaboración de una propuesta integradora que nos permita dar respuesta a la demanda de mano de obra calificada por parte de todos aquellos sectores vinculados al turismo en la provincia. Lo hemos hecho en conjunto con una de las empresas más prestigiosas en cuanto a capacitación, como lo es la Escuela Internacional Islas Malvinas”.
“De esta manera no solo vamos a lograr mejorar las condiciones de empleabilidad de 600 mendocinos y mendocinas sino que además vamos a incentivar la inserción laboral genuina en Mendoza. Estamos generando un espacio de formación que permitirá a quienes participen contar con herramientas concretas mediante la incorporación de conocimientos y habilidades blandas”, agregó la funcionaria.
Por su parte, Valentina Navarro Canafoglia, titular de Agricultura, estuvo asesorando a expositores y visitantes sobre los beneficios de participar en el programa de fomento a la Inversión Privada Mendoza Activa. En este marco, la funcionaria comentó que desde su dirección vienen trabajando de manera conjunta con todos los sectores productivos de la provincia de forma personalizada mediante institución representativas.
“Este tipo de eventos permite reunir a diversos sectores en un mismo espacio habilitando la posibilidad de conocer la oferta disponible en cuanto a productos y servicios específicos para el sector productivo e industrial de la provincia. Además, allana el camino para generar vínculos que pueden transformarse en nuevos negocios para quienes cuentan con un espacio para exponer. Recorrer los distintos stands nos ha permitido asesorar a los asistentes y expositores sobre todas nuestras herramientas en pos de seguir fortaleciendo el desarrollo y crecimiento del agro mendocino”, sostuvo.
Desde la cartera económica provincial se aprovechó además para dar a conocer las tareas que se vienen realizando desde la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico de Mendoza, a cargo de Federico Morábito, en conjunto con la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología.
En este sentido, Adriana Montagno remarcó: “Dentro del programa Industria 4.0, venimos trabajando de manera conjunta con la UNCuyo, la UTN y la Universidad de Mendoza, además de las instituciones del medio como INTI, INTA, IDITS, Polo TIC y el Polo de Innovación Tecnológica Región Sur, entre otros. Buscamos establecer una mirada integral del sector con programas de transformación digital como lo es el caso PYMES 4.0”.
“Estos encuentros permiten al mendocino conocer no solo aquellos proyectos que ya tienen una trayectoria en la actividad agrícola de la provincia sino que además facilita el acceso a nuevos proyectos que tienen un potencial muy importante para el desarrollo de la economía mendocina”, subrayó por su parte Alfredo Aciar, presidente del Banco de Vinos de Mendoza.