Economía participó en un encuentro con instituciones que impulsan proyectos en contextos de encierro
Contó con la presencia del equipo nacional de la Red Creer y la Fundación Potenciar.
Integrantes de la Dirección de Emprendedores y del Programa Mendoza Sostenible participaron en un encuentro con diversas instituciones y organizaciones de la provincia para compartir experiencias y proyectos relacionados con contextos de encierro.
Durante la reunión, se presentaron diversas propuestas innovadoras que apuntan a fortalecer el emprendedurismo y el desarrollo de habilidades en los individuos que atraviesan procesos de reinserción.
Entre estas propuestas se destacan la continuidad de formaciones en oficios, la creación de la primera incubadora de emprendimientos para personas en proceso de recuperación de la libertad, la generación de instancias formativas en cooperativismo y administración desde el sistema educativo y la expansión de la red local para incluir nuevos actores sociales e institucionales.
“El encuentro fue un espacio de intercambio enriquecedor, donde se evidenció el compromiso y la colaboración de las diferentes instituciones y organizaciones presentes para impulsar el desarrollo y la inclusión de las personas que se encuentran en contextos de encierro. La diversidad de ideas y la búsqueda conjunta de soluciones demuestran que es posible generar cambios positivos en nuestra sociedad a través del trabajo conjunto y el fomento de oportunidades para todos”, explicó Pablo Gareca, integrante de la Dirección de Emprendedores.
Entre los participantes se encontraban autoridades de la Red Nacional, encabezadas por Nicolás Garibaldi, Florencia Sequeira y Gabriela González. También se sumaron referentes y autoridades del Ministerio de Economía y Energía, como Paula Cohen, directora de Emprendedores, y el equipo del programa Mendoza Sostenible, representado por Pablo Gareca y Valentina Serrani.
El Ministerio de Seguridad estuvo presente a través de Mauricio Poroyán, director de la Unidad Productiva Penitenciaria, y contó con la participación de Mariana Dupetitt, del Ministerio Público de la Defensa. Asimismo, se destacó la presencia de Rocio Carra, responsable del Programa de Prelibertad, y Pablo Moreno, encargado de Prisiones Domiciliarias.
También participaron importantes actores sociales e institucionales que han estado trabajando arduamente en este ámbito. Las cooperativas de liberados Sandimas, representada por Gustavo Biasiori; y Germinar, encabezada por Cristian Arenas, estuvieron presentes para compartir sus valiosas experiencias. Además, el grupo de rugby en contexto de encierro, Caciques, representado por Pablo del Giudice y Juan Martín Bar, demostró cómo el deporte puede ser una poderosa herramienta de transformación.
La Fundación Pulso Educativo, dirigida por Natalia Ochoa, también se hizo presente en el encuentro, destacando la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo integral de las personas privadas de libertad. Por otro lado, el equipo de capacitación en reciclaje textil y habilidades blandas, liderado por Noelia Cartofiel y Sofía Barrozo, compartió su experiencia en la formación de habilidades laborales y emprendedoras.
GALERÍA