Economía potencia el crecimiento de Suyana, emprendimiento mendocino de triple impacto


Es propiedad de dos jóvenes hermanos que fabricación de lápices con material reciclado y está ubicado en Bowen, General Alvear. Se busca optimizar la comercialización de sus productos mediante herramientas que mejoren sus ventajas competitivas.

El subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, viajó acompañado por el director de Innovación y Desarrollo Económico, Federico Morábito, y el director de Emprendedores, Emilio Aguiló, al departamento de General Alvear. Allí visitaron a los hermanos Miranda, dueños de Suyana, un emprendimiento dedicado a la fabricación de lápices con material reciclado.

“Tenemos una agenda de trabajo muy nutrida. Comenzamos con un encuentro con unos jóvenes emprendedores que llevan adelante un proyecto innovador y de triple impacto que tiene en el corazón de su negocio, no sólo la búsqueda de un valor económico, sino también la generación de un impacto positivo ante los desafíos ambientales y sociales. Después, junto a la gente del municipio, trabajamos en torno a la línea de crédito para el procesamiento de la fruta de carozo y finalmente, nos reunimos con la Cámara Joven de Alvear y con algunos productores e industriales del departamento”,  detalló Alejandro Zlotolow.

“Desde la nueva estructura del Ministerio de Economía y Energía generamos una fuerte impronta de acompañamiento a todos los proyectos  de desarrollo económico, innovación y nuevas tecnologías que puedan generar puestos de trabajo, tal  es el caso de Suyana”, finalizó el funcionario.

Suyana, que en lengua quechua significa oportunidad, comenzó como una idea a principios de 2019, luego de observar la gran cantidad de diarios que se desechaban. Por eso, Matías y su hermana Dagma decidieron utilizar ese material para crear lápices y así impulsar el consumo responsable y el reciclaje de residuos.

Los jóvenes confeccionan 400 lápices por día y ya vendieron más de 11.000 que fueron adquiridos a bajo costo por escuelas y empresas públicas y privadas de nuestra provincia y de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Tierra del Fuego, Misiones y La Pampa.

En la reunión también participaron Carlos Ponce, secretario de Desarrollo Económico y Promoción y Marcos Caro, director de Desarrollo Económico e Innovación de  la Municipalidad de General Alvear.

GALERIA