Economía promovió la creación de la Asociación de Cooperativas de Recuperadores Urbanos de Mendoza
Las cinco organizaciones que conforman la Asociación son Anulen Suyái, El Humito, Los Triunfadores, Promotores Ambientales de Guaymallén y Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Malargüe. En conjunto agrupan a más de 130 personas.
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través de las Direcciones de Innovación y Desarrollo Sostenible y de Asociativismo y Cooperativas, participó de la Asamblea Constitutiva en la Primera Asociación de Cooperativas de Recuperadores Urbanos de Mendoza.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo formar una organización de segundo grado que unifique el trabajo de los recuperadores, recicladores y separadores de residuos de la provincia. En esta oportunidad, agrupará a cinco organizaciones ubicadas en Godoy Cruz, Malargüe, General Alvear, San Martín y Guaymallén.
En el encuentro para la constitución de la asociación participó Emilce Vega, del Ministerio de Trabajo de la Nación, debido a que miembros de las cooperativas El Humito, Coreme, Los Triunfadores y Promotores de Guaymallén ingresan, a partir de este mes, al Programa de Trabajo Autogestionado que tiene la cartera nacional.
A través de este programa nacional se otorgan $4.800 mensuales que permiten reforzar el salario para fortalecer el trabajo individual, cooperativo y potenciar aún más el sector, permitiendo así que los integrantes de las organizaciones lleguen a cubrir el salario mínimo vital y móvil.
En el encuentro participaron miembros de cada una de las cooperativas de recuperadores de Mendoza; Guillermo Navarro, director de Innovación y Desarrollo Sostenible; Gustavo Calle, director de Asociativismo y Cooperativas; José Rodríguez, coordinador del área de Articulación Social e Inclusión Educativa de la UNCuyo, y representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Social, entre otros.
Luego del encuentro, Guillermo Navarro enfatizó: “Después de dos años y medio de trabajo se logró armar una organización de segundo grado que permitirá aunar los esfuerzos de las organizaciones de base participantes, equiparándolas y nivelándolas”.
“Uno de los mayores impactos de esta asociación tendrá que ver con es aspecto comercial, ya que será más competitivo al estar agrupados además de darle mayor visibilidad institucional a este sector social”, concluyó.
La Dirección de Innovación y Desarrollo Sostenible trabaja estos temas a través del Programa Nodos de Innovación Social, iniciativa impulsada por el Ministerio de Producción de la Nación.