Economía reúne nuevamente la mesa intersectorial de trabajo contra el comercio ilegal en Mendoza
Coordinada por el IDC, la iniciativa busca reducir el impacto generado en el sector, a través del aporte de referentes públicos y privados de la actividad. Será el miércoles 28, a las 10, en la UCIM, Patricias Mendocinas 1157, 2° piso, Ciudad.
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), reúne nuevamente la mesa de trabajo contra el comercio ilegal en Mendoza.
En esta oportunidadm se conformará la Comisión Intersectorial de Comercio Ilegal, con la pertinencia de cada organismo para trabajar en un plan estratégico de acciones concretas, su seguimiento y evaluación de resultados.
Desde la cartera informaron que la iniciativa, que surge de un pedido expreso del sector comercial minorista mendocino, representado por cámaras y asociaciones, tiene por objetivo reunir en una misma mesa de trabajo a referentes del sector público y privado estrictamente vinculados a la cadena comercial local.
“Desde comienzos de esta gestión hemos venido poniendo atención en los distintos requerimientos que nos han hecho desde el sector privado y este es uno de los temas que entendemos que es necesario atender para reducir el impacto negativo en el comercio”, remarcó Daniel Dimartino, gerente general del IDC.
“Entendemos que no sólo debe quedar en una reunión donde se expongan las realidades, sino que debemos comprometernos a cumplir con todas las medidas necesarias para combatir el comercio ilegal en la provincia” señaló Dimartino.
En el marco de la convocatoria, han confirmado su asistencia referentes de AFIP, ATM, Gendarmería Nacional, Subsecretaría de Trabajo, representantes de los municipios de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén y Luján de Cuyo. Además, estarán presentes autoridades de la Dirección de Defensa al Consumidor, Subsecretaría de Industria y Comercio, Aduanas, FEM, UCIM, CEC, Policía Federal, Ministerio de Seguridad de Mendoza, Cámaras de Comercio de Luján de Cuyo, Capital y Guaymallén; CAME y Migraciones.
La intención es que cada uno de los organismos orientados a controlar las mercaderías que ingresan a la provincia y se comercializan por fuera de las normativas vigentes expresen el modo de trabajo que vienen llevando a cabo para ver la posibilidad de articular acciones e información en pos de un objetivo en común.
Sobre los temas a tratar
Desde Economía adelantaron que se tratará, en esta segunda reunión, específicamente la conformación consensuada de la Comisión de Comercio Ilegal. En ella, cada organismo pondrá a disposición un representante para trabajar en un plan de acción de forma conjunta a través de un cronograma de actividades para los próximos seis meses.
Otros de los temas a desarrollar tienen que ver con manejo de bases de datos en común, evaluación de resultados bimestrales y pasos a seguir en caso de denuncias.