Economía reunió a productores de Santa Rosa afectados por las últimas heladas tardías
Fue para brindar detalles de las diferentes líneas de financiamiento disponibles desde la cartera económica a través del Mendoza Activa IV, Mendoza Fiduciaria y el Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Agricultura, sigue brindando detalles de las líneas de financiamiento disponibles para todos aquellos productores mendocinos que vieron afectadas sus economías a raíz de las últimas heladas tardías registradas en la Provincia.
En esta oportunidad, la titular de Agricultura, Valentina Navarro Canafoglia, reunió a pequeños y medianos productores agrícolas del departamento de Santa Rosa, quienes conocieron los detalles de las líneas de financiamiento disponibles a través de Mendoza Fiduciaria y el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC).
El encuentro se llevó a cabo en horas de la tarde noche de este martes en las instalaciones de la Cooperativa Vitivinícola Las Trincheras, ubicada en la localidad de Las Catitas, Santa Rosa. “La propuesta incluyó el paso a paso para acceder a las líneas de crédito de emergencia que el Gobierno de la provincia implementó para dar respuesta inmediata a todos aquellos productores mendocinos que vieron afectadas sus economías producto de las últimas contingencias climáticas registradas”, comentó la funcionaria.
En este sentido, Navarro Canafoglia, agregó: “También aprovechamos a brindar detalles sobre las distintas líneas de inversión propuestas en el marco de la 4ª edición del Mendoza Activa Eficiencia y del programa de sostenimiento al empleo, Recuperagro”.
Una de las líneas de financiamiento se brinda a través de Mendoza Fiduciaria y consiste en un crédito de hasta $500.000 por productor a una tasa del 25% anual (aproximadamente), a devolver en 21 meses y con 12 de gracia. Los requisitos para acceder a esta línea son muy sencillos.
“Mas allá de que el espacio tuvo por objetivo llevar a territorio cada una de las herramientas que hemos impulsado en pos del fortalecimiento del sector agrícola provincial, el encuentro nos permitió conocer las distintas realidades por las que atraviesan los productores de este Departamento. Son muy particulares y tenemos que atenderlas adecuando nuestras herramientas a cada realidad”, remarcó la titular de Agricultura.
“Hemos llegado con estos encuentros a Departamentos de los distintos oasis productivos. Estas últimas contingencias afectaron considerablemente cultivos en distintos puntos de la provincia y es por ello que estamos recorriendo cada rincón para que todos los productores afectados encuentren en nuestras herramientas una solución a la problemática”, sostuvo, Navarro Canafoglia.
Visita a fincas
La jornada incluyó, además, un recorrido por distintas fincas de la zona para observar el daño generado en los cultivos por las heladas. En algunos casos los daños fueron superiores al 90%. Sobre este punto, la funcionaria remarcó que es aquí donde el Estado debe estar presente acompañando y brindando herramientas concretas para que el productor supere rápidamente el impacto negativo generado por esta situación.
Asistencia al productor
Uno de los puntos en los que las autoridades de Economía y Energía hicieron hincapié, tuvo que ver con el programa de sostenimiento al empleo, Recuperagro. Se trata de la iniciativa impulsada en el mes de diciembre desde la cartera económica local, a cargo del Ministro Enrique Vaquié, que contempla una asistencia económica de $39.256 a micro, pequeños y medianos productores agrícolas, contratistas, trabajadores registrados y desocupados.
Un dato, no menor, tiene que ver con que el beneficio puede extenderse hasta cuatro personas por cada RUT de hasta 20 hectáreas con un mismo CUIT. “A través del programa, el Gobierno de la provincia ya desembolsó fondos por un total de $67.604.040 destinados a 2.000 productores afectados. La asistencia económica prevista inicialmente ($34.740), pasará a ser de $39.256 en este mes de enero, mientras que, a partir del próximo mes de febrero, esta cifra ascenderá a los $40.646”.
Para esta línea de acción, se ha previsto un cupo total de 4.000 beneficiarios y una inversión estimada en los $833.760.000.
Requisitos para productores solos
- Ser mayor de 18 años.
- Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) donde conste domicilio en Mendoza.
- Constancia de Inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas).
- Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas).
- Denuncia con fecha exacta.
- Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre de 2022).
- Constancia de CBU a nombre del productor/a.
- Agregar: Certificado de inscripción en AFIP / ATM / RUT.
Requisito de contratistas:
- DNI del contratista con residencia en la Provincia
- Bono de sueldo actualizado de la superficie trabajada (máx. 20 hectáreas)
- Denuncia con fecha exacta del productor que deben figurar más de 20 hectáreas
- Declaración Jurada del productor (contrato de viña)
- CBU del contratista
Requisitos para productor con empleados o empleadas registados/as
Requisitos para productores
- Ser mayor de 18 años.
- Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) donde conste domicilio en Mendoza.
- Constancia de Inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas).
- Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas).
- Denuncia con fecha exacta.
- Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre de 2022).
- Agregar: Certificado de inscripción en AFIP / ATM / RUT.
Requisitos para empleados/as registrados
- Ser mayor de 18 años.
- Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) o de pasaporte.
- Certificado de residencia en la provincia de Mendoza para aquellas personas cuyo domicilio en Mendoza no conste en DNI o pasaporte.
- Constancia de CBU a nombre de cada empleado/a o participante.
- Encontrarse registrado bajo el mismo CUIT.
Productor/a con entrenados/as
Requisitos para productores
- Ser mayor de 18 años.
- Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) donde conste domicilio en Mendoza.
- Constancia de Inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas).
- Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas).
- Denuncia con fecha exacta.
- Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre de 2022).
- Constancia de CBU a nombre del productor/a.
- Agregar: Certificado de inscripción en AFIP / ATM / RUT.
Entrenados:
- Fotocopia de DNI con domicilio en la Provincia
- Certificado de Residencia en la Provincia (en caso de requerir)
- Constancia de CBU
- Certificación Negativa de ANSES
- Seguro de Accidentes Personales.
Cómo acceder
Para ser parte del programa de sostenimiento al empleo, Recuperagro, todos aquellos productores deberán presentar la documentación correspondiente a través de las distintas oficinas de empleo municipales.
GALERÍA