Economía Social fortalece los emprendimientos locales con la entrega de 49 nuevos apoyos económicos
Se otorgaron 47 ayudas económicas no reembolsables y 2 subsidios por un total de $12.680.000.
En el marco del cierre de actividades de 2024, la Dirección de Economía Social entregó 49 apoyos económicos a unidades productivas de toda la provincia, con el objetivo de fortalecer el desarrollo y la sostenibilidad de emprendimientos locales.
En el encuentro participaron el director general de Desarrollo Comunitario, Ernesto Mancinelli, y la directora de Economía Social, Lorena Meschini, junto con otros funcionarios. Se otorgaron 47 ayudas económicas no reembolsables y 2 subsidios por un total de $12.680.000. Cabe destacar que estos recursos están destinados a la adquisición de insumos y herramientas para mejorar las capacidades productivas de los beneficiarios.
Los beneficiarios de estos apoyos provienen de los departamentos de la provincia: Lavalle, San Rafael, General Alvear, Luján de Cuyo, Guaymallén, Maipú, Godoy Cruz, La Paz, Santa Rosa, Rivadavia, San Martín, Tunuyán, San Carlos y Capital. Los rubros representados abarcan una amplia variedad de actividades, como gastronomía, textiles, carpintería, panificados, viverismo, albañilería, cerámica, peluquería, artesanías y más.
Ernesto Mancinelli expresó: “Esta es una de las actividades más gratificantes, porque vemos a nuestros emprendedores recibiendo insumos, herramientas, acompañándolos desde el Estado con mucha capacitación, y observamos que sus emprendimientos tienen sustentabilidad y sostenibilidad, que es uno de los objetivos que buscamos desde la Dirección, generándose estas familias sus ingresos genuinos, lo que impacta en su calidad de vida”.
Por su parte, Lorena Meschini resaltó que la característica principal de la economía social es la solidaridad. “Muchos de los emprendedores salen de situaciones de vulnerabilidad, y resulta muy satisfactorio para nosotros, desde el Gobierno, verlos crecer a través de estos fortalecimientos, aumentar su stock, crear nuevos productos, interactuar con otros emprendedores”, dijo.
Resultados destacados de 2024
Durante 2024, la Dirección de Economía Social llevó adelante numerosas iniciativas enfocadas en la sostenibilidad y la generación de empleo genuino. Algunas cifras relevantes incluyen:
8.920 unidades productivas registradas en el Registro de Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESyS) representan aproximadamente 34.500 personas involucradas en la economía social.
150 apoyos económicos y subsidios destinados a la compra de insumos y herramientas.
115 talleres de capacitación, como parte del Plan Integral de Capacitaciones, más de 1.412 personas certificaron en temáticas como administración, comercialización, diseño, redes sociales, y fotografía.
33 capacitaciones en técnicas ancestrales, en las que participaron 208 personas.
35 sesiones de la Comisión de Valoración de Productos: se evaluaron 1.050 unidades productivas y 2900 productos para mejorar su calidad, empaquetado y comercialización.
Se compraron artesanías folclóricas desde el Mercado Artesanal Mendocino más de $ 18.500.000 y de vendió más de $ 28.600.000.
Herramientas de promoción y comercialización
La Dirección de Economía Social también ha impulsado plataformas y espacios para la promoción de productos:
Catálogo on-line: cuenta con 1.180 unidades productivas y 3.881 productos publicados.
Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos: durante 2024 se realizaron 30 eventos y ferias con más de 2.200 participantes, además de los 15 paseos permanentes en toda la provincia.
En el último año, la Dirección gestionó más de 30 vinculaciones comerciales y generó un volumen de ventas superior a $45.000.000, promoviendo la adquisición de productos y servicios de la economía social por parte de distintos tipos de consumidores.