Economía trabaja en el fortalecimiento del sector comercial e industrial de Mendoza
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) y del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), reunió en una mesa de trabajo a empresarios e industriales con autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo para poner en marcha proyectos de investigación.
En este marco, el subsecretario de Industria y Comercio de la provincia, Guillermo Cruz, comentó: “Como objetivo principal, nos planteamos relacionar a los sectores productivos de la provincia, tanto industrial como comercial, con la Universidad Nacional de Cuyo, para dar soluciones a necesidades concretas a través de proyectos de investigación. Fue muy buena la concurrencia y lo que observamos es una gran necesidad de articulación entre estos sectores. Nosotros venimos a ser un nexo. Entendemos que la investigación nos permitirá contar con empresas más fuertes, mejor calificadas y por ende generar nuevos puestos de trabajo”.
Por su parte, Lucas Carballo, vicepresidente del IDC, destacó: “La idea es articular las necesidades del sector empresario a través de sus diferentes cámaras con la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación de la UNCuyo, en lo que tiene que ver con desarrollos tecnológicos e innovación. Esto implica un proceso de planificación en el cual, muchas veces, el sector empresario tiene otra sinergia en relación con el sector académico. Con esto buscamos enfocar las investigaciones de la universidad en las necesidades más urgentes de estos sectores y así disminuir la brecha. En este sentido, los institutos son claves para lograr esa sinergia entre universidad, gobierno, empresas y que hoy por hoy no se percibe”.
Gloria Magnaghi, titular de Asociación de Empresarios del Carril Rodriguez Peña (Aderpe), estuvo presente durante el encuentro y remarcó la importancia que tiene para esta mesa de trabajo la presencia de las autoridades de la UNCuyo y del Gobierno provincial. “Es un gran avance el hecho de poder expresar nuestras necesidades que, en suma, son las necesidades que tiene actualmente el sector de pymes de Mendoza. Hoy las pequeñas y medianas empresas no cuentan con recursos humanos ni materiales para avanzar en desarrollos y es allí donde entrará la universidad. Si esto se logra, sería espectacular”, agregó.
Por otro lado, Magnaghi planteó la necesidad de poner en marcha de un observatorio industrial: “En la zona del carril Rodríguez Peña tenemos 540 empresas, de las cuales más del 80% son pymes. Y si me preguntás cuáles son las necesidades que tienen hoy, no las sé. Hay que hacer todo un estudio de necesidades en toda la provincia, no solamente del sector en el que me encuentro vinculada. Además, hay que entender que la matriz productiva mendocina no pasa solamente por el petróleo, la vitivinicultura o la metalmecánica. Hay que generar políticas de Estado que solucionen esos problemas”.
Por la Universidad Nacional de Cuyo estuvo presente Benito Parés, secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, quien puso a disposición del sector comercial e industrial, representado por las cámaras y asociaciones en esta mesa de trabajo, todas las herramientas de investigación a su cargo: “Nos interesan estos encuentros a los afectos de acotar temas de investigación y a partir de ahí poder pensar y repensarnos como universidad en función de estas necesidades que se plantearon. Fueron muy claras las demandas del grupo, muy claros los objetivos y muy claros los intentos y fracasos, y eso es lo que necesitamos revertir. Que este nuevo intento no se convierta en una nueva decepción para la empresa y la universidad. Poder ser un acompañamiento para el desarrollo de la provincia, porque si a Mendoza le va bien, a la universidad le va bien. Articular es invertir y en esto trabajaremos”.
“Estoy esperanzado, la recepción fue muy buena y las propuestas muy motivadoras e interesantes. A partir de ahora se planteó armar posibles demandas para el posterior armado de proyectos, ya que el plazo de presentación es a finales de julio, por lo que nos pondremos a trabajar desde hoy mismo”, concluyó Parés.
Sobre los asistentes
En el encuentro, que se llevó a cabo en el sexto piso de la Casa de Gobierno, formaron parte el subsecretario de Industria y Comercio, Guillermo Cruz; Julio Totero, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet); Gloria Magnaghi, titular de la Asociación de Empresarios del Carril Rodriguez Peña (Aderpe); Javier Gantuz, de la Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo y Servicios (Cecitys); Juan Roth, de la Cámara de Comercio de Tunuyán; Ricardo Fusari, por la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM); Damián de Biassio, de la Cámara de Comercio de San Martín; Carlos Galván, de la empresa de servicios petroleros Huincan SRL; Daniel Dimartino, gerente general del IDC; Lucas Carballo, vicepresidente del IDC; Hugo D’Agostini, de la Cámara Mendocina de Servicios Petroleros (Camespe); Osvaldo Rofrano, del Cámara de Empresarios del Parque Industrial Municipal de Lujan de Cuyo (Caepim); Virgina Furlani, de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR); Emanuel Poretti, de la Universidad de Congreso; Mauricio Badaloni, de la Unión Industrial de Mendoza (UIM); Rodolfo Giro del Polo TIC; Francisco Novello del (IDITS), y Benito Parés, secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UNCuyo.