Ediciones Culturales: “Ni una menos y otras historias para ciegos” es el libro recomendado de la semana


El escritor mendocino Fabián Ariel Renna publicó su segundo libro Ni una menos y otras historias para ciegos, que recopila nueve relatos cortos y cinco poemas.  En la compilación se destaca el tríptico sobre violencia de género que da nombre al libro.

Con personajes cargados por la pesadumbre de su propia existencia, el autor da vida a estos nuevos relatos, en los que aborda temas como la violencia, la soledad, el desamparo y el amor, atravesados por la muerte. La mirada existencialista que aparece en los relatos sobre situaciones de la vida cotidiana se evidencia en el juego de palabras del título, donde el autor ironiza con lo que algunos ven sin mirar o no quieren ver, ilustrado en una cita del premio Nobel José Saramago.

Con diferentes formas narrativas para cada cuento, el autor juega con la intertextualidad, a través de los personajes que aparecen en las distintas historias, inclusive en la poética.

Sobre el autor

Fabián Ariel Renna nació en Mendoza en 1973, es abogado y escritor. Su debut literario se produjo en 2015 con Ocho relatos llenos de inútiles palabras, en un compilado de ocho cuentos realistas que recibió una excelente recepción de público y medios locales y extranjeros. Fue presentado en la Semana de las Letras de Godoy Cruz Homenaje a Di Benedetto y en la Feria del Libro de Mendoza de 2015.

Lectores de Ecuador, México, España, Chile, Venezuela y Colombia interactuaron con el autor, realizando aportes, interpretaciones y críticas, por intermedio de las redes sociales.

El cuento Martita es un milagro fue publicado por MDZ y la revista literaria La Quimera, con una tirada de 1.000 ejemplares en papel y distribución gratuita en internet.

Ni una menos y otras historias para ciegos fue editado en dos versiones: en papel y digital de libre y gratuita distribución, la que puede descargarse de www.arielrenna.blogspot.com.ar