Luego de conocer los resultados del operativo de evaluación Aprender, el gobierno escolar aplicará acciones de mejora para fortalecer las áreas con mayores dificultades.
Se generaron dos cargos de maestros de sala para garantizar la escolarización temprana y que estos niños tengan garantizado el inicio de su trayectoria escolar.
Durante cuatro días, ofrecieron productos como alimentos y panificados, dulces, trabajos en cuero, orfebrería y tejidos, frente al nuevo edificio de la Facultad de Educación.
Es una propuesta específica que va a permitir que los alumnos de nivel medio con dificultades en sus trayectorias escolares puedan reincorporarse en el sistema escolar a través de las Aulas de Aprendizaje de Experiencias Protegidas (ADEP).
Fue en una reunión en la que participaron referentes de discapacidad de todo el país en el que se brindaron detalles del Plan Nacional de Discapacidad que lanzará el Gobierno nacional.
A través de este programa, referentes educativos de todos los departamentos junto a la Dirección General de Escuelas reflexionaron y acordaron acciones para mejorar la calidad educativa.
Cerca de 3.800 alumnos de primero a cuarto año, que adeuden tres espacios curriculares, podrán rendir con la posibilidad de pasar de año al curso inmediato superior. Esta instancia permite propiciar políticas que garanticen la permanencia y promoción de todos los alumnos de nivel secundario.
Se cumplen 41 años de aquel 24 de Marzo que marcó un antes y un después en la vida política, económica y cultural de nuestro país. Una fecha que invita a reflexionar sobre la consolidación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de acciones en defensa de los derechos humanos.
Del 31 de marzo al 30 de abril se expondrá esta muestra visual organizada por ECA Extensión, que reunirá a los artistas Lucía Coria, Sergio Maure, Germán Álvarez y Bernardo Rodríguez.