Educación Técnica y Trabajo de Mendoza realizan las jornadas institucionales virtuales


Durante toda la semana, las escuelas se trabajan sobre la continuación del dictado de clases durante la segunda mitad del año escolar, en el marco de la emergencia sanitaria.

Desde el lunes pasado y hasta este viernes, docentes de todos los niveles educativos de la provincia de Mendoza realizan las Jornadas Institucionales que, en esta oportunidad, con motivo de la emergencia sanitaria debido a la pandemia por COVID-19, se llevan a cabo de manera virtual.

En ese sentido, Educación Técnica y Trabajo no es la excepción, y en 80 escuelas técnicas, 80 Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT) y más de 70 Institutos Privados de Capacitación Laboral (IPCL), las jornadas institucionales virtuales se desarrollan con normalidad.

Para esta semana inédita en el sistema educativo provincial, la Dirección de Educación Técnica y Trabajo de la Dirección General de Escuelas (DGE) dejó disponible un contundente material destinado a los docentes de la modalidad, para que puedan contar con una guía sobre cómo trabajar cada tema formulado a lo largo de estos cinco días. Por ser la primera vez que las jornadas institucionales en todos los niveles educativos se realiza de forma virtual, se ha fijado una metodología de trabajo como sugerencia, a fin de tener en cuenta el manejo de la tecnología y la organización en cada uno de los días y de las propuestas.

Desde Técnica y Trabajo se indicó que en cada jornada existen cuatro momentos: primero, donde se trate de fortalecer los vínculos y encuentros entre todo el personal de cada institución, y comenzar un camino reflexivo con la mirada puesta fundamentalmente en el segundo cuatrimestre: cada institución tendrá la posibilidad de elegir una dinámica apropiada para que los demás días haya una retroalimentación con el material que se vaya trabajando.

Cabe destacar que, durante cada día de esta semana, se da lugar a un tiempo intermedio a los docentes, de 20 a 40 minutos, en el cual se desconecten de las reuniones virtuales e intercambien mensajes o lecturas que lleven a la reflexión.

En el segundo momento, los educadores se vuelven a contactar para visualizar en profundidad la problemática propuesta en función del curso, los acuerdos y producciones que se pueden llevar a cabo en cada una de las áreas y de las escuelas. En la tercera instancia, se efectúa un relevamiento general, y cada uno brinda su opinión y propuesta.

Por último, en una cuarta etapa, todo el equipo directivo, junto a los colaboradores, preparan la producción de ese día de jornada.

Según el director de Educación Técnica y Trabajo, Carlos Daparo, “esta metodología sugerida ha permitido que todos los docentes estén colaborando con una visión enfocada en la vuelta a clases, en trabajar fuertemente sobre cómo hacer que los chicos retomen las actividades. Y en esto, cada escuela tiene su opinión particular y, dentro de cada institución, cada área tiene su parecer, ya que no es lo mismo un establecimiento educativo dedicado a la construcción, una escuela agro-técnica, una de industria de los alimentos u otra dedicada a farmacia. Todas tienen su particularidad y se encuentran trabajando en la definición de un protocolo y la identificación de los puntos críticos. Por ejemplo, quienes manejan transporte público, el traslado de los chicos, la conectividad, en fin, un balance de lo dado y un cálculo de lo que viene”.

“Se está priorizando con énfasis en los últimos años, fundamentalmente en los sextos años, que contienen a los estudiantes que ya egresan de las instituciones sobre quienes se ha puesto el foco, como también en aquella población de chicos más vulnerables”, agregó Daparo.

Inversión de $17 millones para equipar las escuelas técnicas

Por otra parte, estas jornadas institucionales son una herramienta indispensable para potenciar la educación técnica provincial, para lo cual se está realizando una importante labor en un Plan de Mejora Institucional (PMI), que Mendoza presentará luego al Gobierno nacional.

La idea es invertir $17 millones en 173 establecimientos educativos y prepararlos con el equipamiento necesario para la prevención de la COVID-19. Consiste en bandejas sanitizantes; dispensers de alcohol en gel; adaptación en los espacios de higiene de manos y demarcación de los espacios, entre otras cosas. Esto permitirá preparar los entornos formativos para el posible regreso a clases presenciales con las medidas de seguridad correspondientes.

“En estas jornadas hemos observado una gran participación de docentes, preceptores, directores y supervisores, con reuniones sincrónicas y asincrónicas. Cada escuela ha utilizado distintas metodologías, lo cual es nuevo para todo el sistema educativo en general y para la educación técnica en especial. Percibimos una enorme adaptación y una gran preocupación por todo lo referido a la salud y al cuidado de los chicos, y una gran responsabilidad para intentar solucionar las problemáticas vistas en cada caso institucional en particular”, concluyó el titular de Educación Técnica y Trabajo de la DGE.

 

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud

www.mendoza.gov.ar/coronavirus