El 16 empieza la Feria del Libro en el Espacio Le Parc
La nueva edición de la Feria del Libro de Mendoza se realizará del 16 al 4 de noviembre está organizada por el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Cultura y ofrecerá una amplia variedad de presentaciones, como así también mesas temáticas entre las que se destacan: El cuento, ese universo breve, Literatura futbolera, La política como herramienta de transformación, La pluma y la psiquis, Amores de novela, El mundo de Borges y Cine y Literatura.
La amplitud y comodidad del Espacio Cultural Julio Le Parc ha permitido concentrar la programación de la Feria en un mismo lugar, brindando al espectador la posibilidad de recorrer los stands de librerías, editoriales e instituciones, en los que se podrá disfrutar de libros de distintos estilos, épocas y características junto a las más recientes novedades editoriales, a la vez que participar de las distintas actividades de su interés.
Entre el 16 de octubre y el 4 de noviembre, las más exquisitas plumas de la provincia y del país estarán en la Feria del Libro. Se realizarán además homenajes destinados a destacadas figuras del ámbito local, como Arturo Roig, Fernando Lorenzo, Ana Freidenberg de Villalba, Antonio Di Benedetto y Armando Tejada Gómez.
La programación incluye también la presentación de funciones teatrales y espectáculos musicales de distintos estilos. También habrá una sala destinada a la proyección de documentales y ficciones, íntimamente relacionados con las temáticas abordadas diariamente.
A su vez, la Dirección General de Escuelas (DGE) desarrollará una agenda destinada a los alumnos de los colegios de la provincia, con atractivas propuestas literarias. Dentro del calendario general, también tendrá su programación “La Cofradía del Cuento Corto”, que destinará su espacio a los autores de mini ficción.
Otro de los acontecimientos importantes será la presentación de las obras ganadoras del Certamen Literario Vendimia.
Las bibliotecas populares también tendrán su espacio. La CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) brindará capacitaciones para bibliotecas populares de Mendoza y San Luis. También se llevará a cabo el encuentro Regional Cuyo CONABIP- COPROBIP (Comisión Provincial Protectora de Bibliotecas Populares).
La tercera edición de la convención internacional de cómics, “Unicomix”, también desarrollará su programación durante la Feria del Libro. Habrá conferencias, talleres, clínicas, espacios comerciales y promocionales vinculados al mundo del cómic y la historieta.
Escritores invitados
La mayoría de ellos presentará sus últimas publicaciones, a la vez que muchos participarán en mesas temáticas. Los invitados ascienden a más de 70 y conforman una diversa y atractiva programación destinada a distintos públicos.
Entre las personalidades de la cultura, estarán presentes: Felipe Pigna, Alan Pauls, José Luis Menéndez, Orlando Barone, Martín Kohan, Bernardo Stamateas, Guillermo Martínez, Ángel Puente Guerra, Martín Kohan, Miriam Di Gerónimo, Carlos Levy, Juan Sasturain, Roberto Alifano, Graciela Maturo, Alejandro Apo, Rodolfo Braceli, Roberto Follari, Pedro Straniero, Alberto Laiseca, Oscar D’Angelo, Carlos Carbone, Manolo Giménez, Jorge Dorio, Fernando Toledo, Marcos Silber, Rubén Valle, Rep, Luis Villalba, Emilio Fernández Cordón, Liliana Bodoc, Hebe Uhart y Chanti.
Autores locales
Más de 80 escritores mendocinos de los distintos departamentos de la provincia tendrán su espacio también en la Feria para presentar sus novedades. Libros de editoriales comerciales e independientes, emergentes y consagrados escritores, performances y presentaciones mixturadas con música y danza, conforman una grilla caracterizada por la diversidad y brindan una gran oportunidad para encontrarse con las letras mendocinas.
Espacio de la DGE
La Dirección General de Escuelas ha previsto una serie de actividades vinculadas con la literatura, destinadas a los distintos niveles educativos. Durante los días de la Feria del Libro, de lunes a viernes desde las 14 hasta las 18, alumnos, alumnas y docentes podrán participar de talleres, encuentros con escritores, charlas, un seminario sobre literatura infanto-juvenil y actividades a cargo del Programa Provincial de Psicomotricidad, entre otras.
Para participar de estas actividades los docentes deben inscribirse comunicándose con el Licenciado Gabriel Antolín al teléfono 4253184 en horario de 8:30 a 12 o por correo electrónico a: ganto6591@yahoo.com.ar.
Experiencia Le Parc
Consiste en una proyección arquitectural, Mapping 3D, sobre un ambiente intervenido escenográficamente. Es una mixtura de arte y tecnología que invita a realizar un recorrido por el universo de las formas en sus infinitas expresiones. La experiencia planteará un proceso narrativo en donde los actores serán las formas y los colores, los cuales transitan a través de la escenografía de modo particular para recrear dimensiones, ritmos, y sensaciones, con el recurso de los sonidos y el color.
La intervención humana, de forma lúdica, completa el efecto de inmersión en este universo. El proceso artístico mediante esta fusión de recursos se completa dentro de cada espectador, en su mente, lo cual potencia la propuesta.
La experiencia se repetirá todos los días de feria en cuatro horarios (a las 18, a las 19, a las 20 y a las 21 ) en el Subsuelo del Espacio Le Parc.
Días y horarios Feria del Libro 2012
Funcionará de lunes a viernes de 14 a 22, los sábados de 14 a 24 y los domingos de 16 a 22 en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).
La entradas es gratuita y para revisar la programación completa se puede visitar la página de cultura : www.mendoza.gov.ar/cultura