El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de las Manos
Este año, bajo el lema Aceleremos la acción entre todos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convoca a trabajar juntos para hacer que la higiene de las manos se sitúe como medida preventiva prioritaria en los centros sanitarios. El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes adhiere a este desafío.
Como todos los años, el 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, para concientizar a todas las personas y aumentar el hábito de la higiene de las manos. El tema de la campaña de este año se centra en acelerar la acción para prevenir infecciones y resistencia a los antimicrobianos en la atención de la salud y construir una cultura de seguridad y calidad, en la cual a la mejora de la higiene de las manos se le da alta prioridad.
¿Por qué lavarse las manos?
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar enfermarnos y transmitir los microorganismos (gérmenes) a otras personas.
¿Cómo los microorganismos (gérmenes) llegan a las manos y hacen que las personas se enfermen?
Los microorganismos (gérmenes) pueden llegar a las manos después de que las personas usan el baño o cambian un pañal y al tocar cualquier objeto que esté contaminado, por ejemplo, cuando alguien haya tosido o estornudado sobre él. Si no se realiza una adecuada higiene de las manos para eliminar y/o disminuir estos gérmenes, pueden pasarse entre las personas y hacer que estas se enfermen.
El lavado de manos con agua y jabón es una práctica sencilla, efectiva y económica que ayuda a prevenir muchas enfermedades por los siguientes motivos:
- Con frecuencia, las personas se tocan los ojos, la nariz y la boca sin darse cuenta, permitiendo así que los microrganismos puedan ingresar al cuerpo y enfermarnos.
- Los microorganismos de las manos sin lavar pueden transferirse a otros objetos, como pasamanos, mesas y mesones o juguetes y luego, transferirse a las manos de otra persona.
- Por lo tanto, eliminarlos microorganismos mediante el lavado de manos ayuda a prevenir la diarrea y las infecciones respiratorias.
- El lavado de manos también puede prevenir infecciones cutáneas, infecciones en los ojos, parásitos intestinales, SARS, gripe aviar e influenza H1/N1 y trae beneficios a la salud de las personas que viven con VIH/SIDA.
De qué forma el lavado de manos elimina los microorganismos
La espuma que se forma con el agua y jabón mediante la fricción atrapa y elimina los microorganismos y la suciedad de las manos. Mojarse las manos con agua limpia antes de aplicar jabón ayuda a formar una espuma mejor que si se aplica jabón en las manos secas.
Siga estos pasos para lavarse las manos de forma correcta
- Mojar las manos con agua corriente y colocarse jabón.
- Frotar las manos con el jabón hasta que haga espuma.
- Frotar toda la superficie de las manos, palmas, dorso, zona interdigital (entre los dedos) y debajo de las uñas, durante 20 segundos.
- Enjuagar bien las manos con agua corriente.
- Secar con una toalla limpia
Campaña de higiene de manos en hospitales públicos y privados de Mendoza
Desde el Programa Provincial de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deporte de Mendoza, nos sumamos a la campaña de higiene de manos y a la propuesta del Programa VIHDA (Programa Nacional de Vigilancia de las Infecciones Hospitalarias) en el Estudio Nacional de Prevalencia de Higiene de Manos 2023.
Participan los siguientes hospitales públicos, privados y de la seguridad social de la provincia que integran el Comité Provincial de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones: hospitales Central, Lagomaggiore, Notti, Enfermeros Argentinos, Paroissien, Carrillo, Perrupato, Schestakow, Scaravelli, Fleming, El Carmen, Privado, Español, Santa Isabel de Hungría y Clínica de Cuyo.