El 75% del despacho de vinos es para el mercado interno
El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Guillermo García, junto con el Ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg, presentaron los datos oficiales de la comercialización total de vinos y mostos a julio de 2013.
En la presentación realizada por García se destacó que el despacho de vinos para consumo interno creció en un 7,9% con respecto a 2010, en el 2011 hubo un incremento del 6,7% y confrontado con el 2012, la suba es del 4,2% y que se continúa con una tendencia en alza.
“Los números del mercado interno también reflejan un crecimiento que para nosotros es más que auspicioso. Esto es producto de muchos años de esfuerzo conjunto entre sector privado y público. Hoy vemos que el 75% de lo que significa el despacho de vinos, es para el mercado interno y sigue comportándose a la alza”, destacó Barg.
El funcionario agregó que “no hay que negar los problemas, pero si hay que ponerlos en su justa magnitud. Los números son claros y contundentes. Estamos viendo mucha especulación de parte de algunos sectores y apuntamos a evitar que se siga especulando, que se siga trabajando con expectativas negativas”.
En lo que refiere a las exportaciones, García explicó que en lo que va de 2013 se exportó un 10,4% más que en 2010, un 9,9% con respecto a 2011 y cae un 20% comparado con 2012. Según explicó el presidente del INV “esto se debió a una cuestión excepcional que se dio en 2012, pero en general estamos dentro de los parámetros normales, si se lo compara con otros años”.
“La industria vitivinícola está más afectada por las expectativas, que por el nivel de ventas, que hoy es normal y hasta se podría calificar de bueno. Si lo comparamos con 2010 y 2011 que no había tantas quejas, estamos vendiendo más”.
García remarcó que “comparamos con 2010 y 2011, vemos un crecimiento de más del 10%, con relación a aquellos años en el total de vinos vendidos por lo tanto la comparación con el 2012, donde las exportaciones de vinos a granel fueron muy importantes, no es a los efectos de los análisis del stock muy valedera”.
En lo que se refiere al mercado de mosto, las exportaciones argentinas de jugo concentrado de uva a julio creció el 51% si se lo compara con 2010, 2,97% contra el mismo periodo de 2011 y cae un 19% contra 2012. “La cuenta hay que sacarla con un dólar de 6.10 que es el que refleja el dólar futuro al 31 de diciembre que es cuando se van a liquidar las operaciones”, dijo el presidente del INV.