El acceso sur tendrá su tercera trocha con nuevos puentes e intersecciones
Con una inversión de $237 millones y una etapa de licitación pública cuyas ofertas económicas se conocerán el 26 de marzo próximo, el Gobierno Provincial dio inicio a una de las realizaciones viales más importantes de las últimas 3 décadas con directa influencia en el área urbana del Gran Mendoza.
Se trata de la tercera trocha para el acceso sur, con nuevos puentes e intersecciones. La obra en su conjunto se extenderá desde el empalme entre los accesos Sur y Este (Rutas Nacionales 40 y 7), rotonda de la Vírgen, hasta calle Azcuénaga, en Luján de Cuyo.
Mientras que la primera etapa de la obra unirá el tramo que se extiende desde el acceso Este hasta el nuevo intercambiador de calle Juan José Paso, departamentos Luján de Cuyo y Maipú.
La obra sumará una tercera trocha de 3,65 metros de ancho en ambos carriles de circulación, modernizará la calzada actual incorporando tecnología de última generación en materia de seguridad vial, y demandará la ampliación de los puentes existentes además de la adecuación de las distintas intersecciones.
“Esta obra que implica la mayor inversión de los últimos 35 años incorporada al acceso Sur, es una decisión del gobernador Francisco Pérez que tiene como fin dar un gran paso en cuanto a la seguridad, comodidad y agilización del tránsito del Gran Mendoza”, indicó el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso.
“Ya publicamos el llamado a licitación de la primera etapa que cuenta con un presupuesto oficial de 237 millones de pesos y un plazo de ejecución de 24 meses”, subrayó Baldasso.
Detalles de la obra
La nueva trocha se construirá con una sub base de 15 cm; una base de 12 cm compuesta de material pétreo, dos bases de mezcla asfáltica en caliente y finalmente una carpeta de rodamiento de concreto asfáltico de 7 centímetros de espesor.
En tanto que los trabajos previstos en la calzada actual incluirán el frezado y recomposición de la misma más un refuerzo de concreto asfáltico de 7 cm.
La banquina externa tendrá un ancho de 3 metros con terminación en concreto asfáltico, mientras que la banquina interna (cantero central), tendrá un ancho de un metro y será pavimentada. Ambas banquinas contarán con sus respectivas barandas metálicas.
Desde la rotonda de la Virgen (unión de accesos Este y Sur), hacia el Sur, se mejorarán las intersecciones actuales y se construirán dos nuevas: Una en calle Aristóbulo del Valle y la otra en calle Carrodilla.
La obra incluye la construcción de la rama ascendente del sector noroeste para el acceso a calle Lamadrid como también la rama descendente de calle Lamadrid a la calzada Este del acceso.
Asimismo, en el intercambiador de calle Alsina, se ejecutará la ampliación de los puentes existentes para alojar a la tercera trocha, se repavimentarán las ramas ascendente y descendente de dicha calle, mientras que en la intersección de carril Rodríguez Peña se ensancharán los puentes existentes como también los rulos allí ubicados.
En la intersección con el ferrocarril General San Martín y en el intercambiador de calle Sarmiento serán ensanchados los puentes actuales para dar lugar a la nueva trocha, y sobre el carril Sarmiento se reconstruirá la calzada actual y sus respectivas ramas.
En la intersección de calle Rawson se realizarán obras de repavimentación con el fin de mejorar sustancialmente las ramas actuales.
La nueva intersección a construir en calle Carrodilla contará con un nuevo puente y cuatro nuevas ramas de ingreso y egreso a la doble vía (acceso Sur).
Una gran obra sin interrupción del tránsito
Desde las distintas áreas de Infraestructura de la Provincia se informó que el desarrollo de la obra implicará los desvíos correspondientes en los distintos tramos pero en ningún caso la interrupción del tránsito habitual del acceso Sur.
La obra, de vital importancia para la mejor circulación de miles de usuarios del Gran Mendoza, es posible gracias al aporte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Dirección Nacional de Vialidad, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, y la intervención del Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Infraestructura y la Dirección Provincial de Vialidad.