El año nuevo del Sur se celebró en el Independencia
El espectáculo -que continúa la idea artística original del recordado músico Valdo Delgado-, reunió a músicos, bailarines, actores, poetas y artistas plásticos en una puesta que fue ovacionada por los espectadores que colmaron las localidades del Independencia.
Esta celebración ancestral, que marca el inicio de un nuevo ciclo para esta parte del planeta, se realiza desde épocas remotas y también en la actualidad por varios pueblos originarios, entre ellos Inti Raymi, Wetri Pantu, Machaq Mara y Willka Kuti.
Bajo la dirección general de Sebastián Alcaraz, Eugenia Moreno y “Quique” Öesch, la versión 2012 del festejo del año nuevo del hemisferio Sur tuvo como eje una invitación a regresar a la naturaleza, a la “pacha mama”, para construir un presente y un futuro esperanzados. No faltó, además, el ritual de música y baile implorando por un fecundo nuevo ciclo. Textos con una maravillosa poesía, impecables interpretaciones musicales y actorales junto a una escenografía minimalista que sobre el final sorprendió con banderines de colores atravesando la sala, caracterizaron a esta nueva edición de un espectáculo que ha logrado posicionarse en el calendario anual de la provincia, presentándose a sala llena en el Teatro más importante de Mendoza.
El espectáculo se desarrolló a través de la sucesión de interpretaciones actorales, números musicales y danzas. La puesta destacó por las luces y la ocupación de diversos espacios del teatro como los pasillos y los palcos.
El cierre se convirtió en uno de los momentos más emocionantes y festivos de la celebración. Comenzó con danzas originarias de la región y música a cargo de bandas de sikuris sobre el escenario y el festejo continuó, incluyendo al público, en el hall y más tarde en la entrada del teatro.