El arte urbano expone en Le Parc


Distancia Focal y Planificación Urbana son dos muestras que quedaron inauguradas en el Espacio Julio Le Parc con entrada libre y gratuita.

Durante la inauguración, Marizul Ibañez, expresó “es fantástico ver Le Parc con tanto público, tan lleno de colores y de este arte tan particular. Esta propuesta rescata el espíritu de lo que el gobernador Pérez nos pidió, cavar en nuestras raíces y darle espacio a nuestros artistas para mostrar todas las facetas y expresiones artístico-culturales de la provincia”.

Destacó además “este espacio nos permite abrirnos a este tipo de muestras. Hoy estamos haciendo historia, ya que por lo general el arte urbano inunda e interviene distintos espacios de nuestra geografía ciudadana, pero hoy lo hemos traído hacia el interior de Le Parc. No está en su habitad lógico pero nos permite verlo junto e ir descubriendo cada propuesta”.

En relación a las muestras exhibidas agregó: “El arte y la cultura es lo que hace que un pueblo pueda reflexionar sobre sí mismo. Hoy Le Parc está vestido de fiesta. El arte urbano, es obra de artistas que todos conocemos porque han intervenido distintos espacios de la ciudad. Con Distancia focal volvemos la mirada a aquellos artistas nacidos en la década del ´70, nos permite conocer qué pasó con ellos en estos años, algunos convertidos en artistas profesionales y otros amateurs, pero todos ellos con algo muy valioso para contar”.

Distancia focal

Distancia Focal está integrada por más de ocho artistas que intervinieron libremente ocho salas de Le Parc, poniendo en juego los límites y la distancia. Estos artistas pertenecientes a la generación nacida en la década de los ´70, realizan su trabajo apoderándose del espacio, transformándolo y reivindicando las nuevas gestiones autónomas en las artes visuales.

Pilar Bosia, artista plástica comentó respecto a su obra “en Distancia Focal se ha invitado a participar a distintos artistas de la generación del ´70, en mi caso el año 76. Mi propuesta se denomina 3M, en alusión a la marca de plásticos y tiene una segunda lectura que es Tercer Mundo. Dentro de este contexto, rescato cosas que nos suceden a diario, resaltando algunas problemáticas de ese tercer mundo como por ejemplo el tratamiento de la basura, una deuda pendiente que tenemos en nuestra sociedad, no solo la argentina, sino latinoamericana en general. Por otro lado, destaco otros aspectos que tienen que ver con la alegría de aquellas cosas que la gente resignifica y elige como valores de su propia cultura. Además de mostrar los contrastes entre la riqueza y la pobreza”.

Por otro lado, Daniel Pérez agregó “en mi caso he trabajado íconos de la cultura popular, planteados en una cosmovisión de cómo se vería Cuyo en el futuro, allí se mezclaron varias cosas del paisaje y la cultura popular. Muchas de las obras que hoy se exponen son obras en construcción, es decir que aquellos que visiten el Espacio nos van a encontrar trabajando.”

Distancia Focal está integrado por Emiliano Dalmau, Jorgelina Salinas a cargo de Conciencia Trans, Leo Pedra, Daniel Pérez con Máquina Negra, Pilar Bosia a cargo de Oficina de Arte, Arte Cabeza con ejercicios de Arte Contemporáneo, Dino Andrada y Kain. Esta muestra se ubica en el primer piso de Le Parc.

Planificación Urbana

Planificación Urbana, parte de la observación y el análisis cultural que sugiere el diseño urbano en nuestra ciudad, reúne expresiones artísticas individuales y colectivas, que surgen de manera espontánea, pero que se consolidan como un elemento y práctica inherente a nuestra cultura.

Estos artistas llevan a cabo una serie de acciones generando el uso de ciertos espacios de la ciudad como cierres de obras, terrenos baldíos, paradas de colectivos y casas con fecha de demolición, que sirven de soporte artístico.

Los creativos provienen de diferentes áreas: comunicación, artes visuales, diseño gráfico o inclusive de los deportes extremos.

Planificación Urbana propone desarrollar una acción creada dentro del Espacio Cultural Julio Le Parc, desnaturalizando la posición y estética del arte urbano, para ser llevada al interior de un centro cultural. Así se legitima la popularidad, los trabajos y el aporte de los artistas urbanos locales.

Esta muestra está integrada por: Panamá Club, Tío Pelado, Dötz, Elías, Barney. Integrando Acción Anónima estarán presente: Aura, Neat 031, CEES, Ange, IO, Fennel, La Barba, Julia Balduzzi Seijo, Foak, Sinfiltro, Jupa, Sol Delgado, Jermindo!, Gavras y Ernesto Guerrero.

Las muestras pueden visitarse de martes a domingo, de 16 a 23, hasta el 10 de mayo.