El atelier de Vendimia, a pleno


Desde hace 2 semanas, en el edificio de La Bancaria Casa Escorihuela-Arizu,  ya se están confeccionando los trajes de los artistas de Vendimia 2016. En esta edición, el staff  del atelier está conformado por 25 costureras 5 asistentes de vestuario, 9 asistentes generales, 7 planchadoras, 3 lavanderas y 4 encargados de vestuario. En esta edición, las costureras convocadas son personal calificado.

“Entré como costurera con una Singer viejísima a pedal, luego la pase a motor, todas traemos aun hoy nuestras máquinas”, cuenta Alejandra, la  costurera con más experiencia en Vendimia dentro del equipo y  única modelista . “Soy la encargada de cortar todos los trajes y la moldearía, trabajo sola con un ayudante”, explica.

Alejandra recuerda que empezó con la tarea de costurera en la vendimia, por que quería algo distinto para su vida. “Quería vacaciones, acá yo me entretengo, la paso bien, estas son mis vacaciones. Esto me gusta. A nosotras nos convocan a partir de diciembre hasta la fiesta y comenzamos viendo el material existente y, luego, con las reuniones con el director y el diseñador empezamos a organizarnos”.

Al igual que todos sus compañeros, la modelista trabaja 7 horas diarias, pero, conforme se acerque el 5 marzo, las horas se extenderán. “Nosotras nos sentimos parte de la fiesta, desde que llegan las telas, o antes también. Igualmente, yo veo la fiesta en vivo, pero me pago la entrada, por que me gusta verla bien de cerca”, contó .

El atelier que funciona en la esquina de Patricias y Gutiérrez de Ciudad, recientemente pintada por la Secretaría de Cultura, se encuentra con sus ventanas abiertas para que mendocinos y turistas puedan ver, desde las veredas, parte de la cocina de “Vendimia de la Identidad”.