El CEAS aprobó seis proyectos para el desarrollo de Mendoza


El encuentro duró poco más de tres horas y tuvo lugar en el Polo TIC de Godoy Cruz. Participó el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, actual presidente del Consejo Económico, Ambiental y Social. Se presentaron ocho proyectos, de los cuales seis fueron votados y aprobados. El próximo encuentro será el 11 de abril en un nuevo plenario de comisiones.

El Consejo Económico, Ambiental y Social (CEAS) Mendoza se reunió este viernes para debatir en plenario los proyectos presentados en 2021 y sus avances programados para el año en curso. En el encuentro participó el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, actual presidente del Consejo, junto a la secretaria técnica del CEAS, Jimena Estrella, y los miembros de cada comisión.

Jimena Estrella comentó que “en el plenario que tuvo gran participación de los representantes de las distintas organizaciones que integran el CEAS, se presentaron, se votaron y aprobaron seis proyectos de las diferentes comisiones”.

Mociones de los seis proyectos aprobados

Este organismo cuenta con siete comisiones de trabajo:

  • Pobreza y hambre cero.
  • Calidad de educación.
  • Agua y saneamiento.
  • Crecimiento económico.
  • Infraestructura.
  • Ciudades sostenibles.
  • Igualdad de género.

Pobreza y hambre cero

Se aprobó el proyecto Transparencia que Alimenta, el cual busca generar mecanismos de transparencia sobre las compras públicas de alimentos (Dirección General de Escuelas y Subsecretaría de Desarrollo Social), con el objetivo final de innovar en esos procesos y en la distribución de los mismos, para lograr mayores grados de eficiencia y eficacia.

Calidad de educación

El plenario determinó organizar un Congreso Provincial de Educación desde la Dirección General de Escuelas con el apoyo del CEAS.

Crecimiento económico

Se aprobaron dos proyectos:

  1. Diseñar mecanismos que agilicen los trámites relacionados con negocios a nivel provincial y municipal, a cargo del Ministerio de Economía y Energía.
  2. Desarrollar un circuito turístico de sendero de montaña a cargo del Ministerio de Cultura y Turismo con la participación de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Ciudades sostenibles

El plenario aprobó el programa de sostenibilidad ambiental de municipios, priorizando la realización de un inventario de gases de efecto invernadero. Fue encomendado a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia para avanzar junto a los municipios en la realización de dichos trabajos y en la elaboración de los planes locales de acción climática, utilizando metodologías consistentes y homogéneas.

Género

Se aprobó la remisión de un proyecto de ley a la Legislatura provincial sobre la creación de un sello y certificación de Mujer Rural Mendoza acompañado por un Programa para la Promoción y Difusión de bienes y servicios elaborados y prestados por mujeres rurales.

Principales funciones del CEAS

El CEAS se crea en diciembre de 2020 e inmediatamente se abre la recepción de ideas y proyectos por parte de todos los consejeros y de la comunidad mendocina. A partir de allí se priorizan los objetivos de desarrollo sostenible para Mendoza. Luego se crean las siete comisiones de trabajo, las cuales con más de 43 reuniones de trabajo y nueve reuniones de coordinación han trabajado durante 2021 para que puedan presentarse y elevarse al Poder Ejecutivo y Legislativo nuevos proyectos.

Las funciones son:

  • Emitir opinión sobre los proyectos de ley a ser sancionados por el Poder Legislativo en materia social, económica y ambiental.
  • Emitir opinión sobre los proyectos de decretos a ser dictados por el Poder Ejecutivo y que le sean remitidos en consulta, en materia de políticas públicas.
  • Elaborar estudios o informes sobre materias económicas, ambientales y sociales.
  • Fomentar el  diálogo social y propiciar acuerdos vinculados con los temas de  su competencia.
  • Elevar anualmente un informe en el que se expongan sus consideraciones sobre la situación socioeconómica o ambiental de la Provincia.

La metodología de trabajo consiste en recibir ideas y proyectos por parte de los representantes del CEAS, analizarlas, debatirlas y consensuar sobre aquellos proyectos que con condiciones de factibilidad pueden elevarse a votación al plenario.