El CEAS suma a estudiantes universitarios en el trabajo de las comisiones
El Consejo Económico, Ambiental y Social (CEAS) incorporó a estudiantes universitarios mendocinos en las siete comisiones para brindar apoyo a los coordinadores e integrantes de cada una.
A partir de la semana pasada, estudiantes universitarios de la provincia se incorporaron a las siete comisiones en las que trabajan los integrantes del CEAS. La finalidad es dar apoyo y trabajar directamente con los coordinadores, para que en esta primera etapa las comisiones puedan llevar al próximo plenario de julio uno o dos proyectos.
Las tareas van a consistir fundamentalmente en búsqueda de antecedentes nacionales e internacionales, colaboración con el diagnóstico de las distintas problemáticas, exploración de líneas de financiación e identificación de referentes que puedan aportar sobre los distintos temas.
Convocatoria
La secretaria técnica del CEAS, Jimena Estrella, explicó que la convocatoria se hizo a todas las universidades públicas y privadas de la provincia solicitándoles apoyo para el trabajo del consejo. La propuesta fue que estudiantes de distintas carreras pudieran acceder a la labor en las comisiones bajo el formato de becas, de prácticas profesional o socioeducativa, de acuerdo con el régimen que cada universidad tenga, por un período de seis meses, con carga horaria de cinco horas por semana.
“El trabajo en el ámbito del CEAS aporta una mirada muy joven al órgano consultivo y esto es clave en vistas a los objetivos de largo plazo establecidos. Los estudiantes se mostraron muy entusiasmados por las temáticas y con la posibilidad de interactuar con intendentes, ministros, representantes de cámaras y legisladores”, indicó Jimena Estrella.
También destacó la secretaria técnica que las tareas de apoyo impactarán en el ámbito profesional y personal de cada estudiante.
Las postulaciones de las universidades fueron más de 25 de casi todas las casas de altos estudios de Mendoza, de muy diversas carreras, como administración de empresas, relaciones internacionales, agronomía, ingeniería industrial, recursos naturales renovables, turismo, derecho, ciencias ambientales, psicología, recursos humanos, sistemas de información, ciencias políticas, educación e higiene y seguridad.
La secretaría técnica del CEAS les asignó a los universitarios las comisiones y cada una tiene entre 3 y 5 estudiantes.
Capacitación
Los estudiantes fueron capacitados sobre el CEAS en temas que se refieren al concepto del consejo, la normativa que lo regula, los avances y plenarios que se han desarrollado, las comisiones que se han generado, sus integrantes y los proyectos.