El Centro de Información Turística es el punto de partida para el viajero que recorre Mendoza
Ya sea durante un fin de semana largo, época de Vendimia, temporada estival o invernal, el Centro de Información Turística (CIT), dependiente del Ministerio de Turismo de Mendoza, asesora a todos los visitantes que buscan datos precisos sobre los atractivos naturales, culturales y recreativos de la Provincia.
También desde el CIT se brinda información de alojamientos registrados en Mendoza. Además cuenta con personal idóneo que maneja distintos idiomas como el inglés o el portugués.
Felipe Marín, uno de los integrantes del equipo que boga diariamente por prestar un servicio de calidad, brindó detalles de sus actividades.
– ¿Dónde se ubica el CIT y cuántas personas trabajan en esa oficina?
El CIT se encuentra ubicado en Av. San Martín 1143 de la ciudad de Mendoza, en la planta baja del Ministerio de Turismo que conduce el ministro Javier Espina, y es coordinado por Mauricio Echegaray. En la oficina somos 16 los informadores que trabajamos durante toda la semana, entre personal estable, informadores de algunos municipios (Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú, Malargüe y San Rafael) que informan sobre los atractivos de los municipios a los que representan, a lo que se le suman practicantes de carreras afinese. Nuestro teléfono es: (0261) 4132101.
–¿Cuál es, aproximadamente, la cantidad de personas recibe el CIT durante las épocas de mayor movimiento turístico?
En períodos de mayor intensidad de visitantes recibimos alrededor de unas cien personas por hora. La mayoría de los turistas provienen de Buenos Aires (CABA y provincia), Córdoba y Santa Fe, chilenos y brasileños entre los extranjeros, pero también de otras partes del mundo.
-¿Qué tipo de información se comparte con el turista?
El CIT cuenta con información oficial y certificada para llevar tranquilidad en lo que respecta a la contratación de servicios. Los datos que compartimos están previamente chequeados, y los operadores (empresas oferentes de servicios para el turista), deben estar inscriptos en el Ministerio de Turismo, además de tener habilitación municipal. La mayoría de las consultas se relacionan con hoteles, gastronomía, bodegas y, últimamente, se ha incrementado la demanda acerca de turismo aventura.
¿Qué otra información se le brinda al visitante?
La idea es mostrarle todas las alternativas posibles al turista, dependiendo de su perfil, para que él luego elija de acuerdo con sus preferencias y posibilidades. La mayor parte de los turistas que recibimos cuenta información previa; en el caso de los jóvenes, la obtiene a través internet (páginas web, redes sociales, blog de viajes), mientras que los adultos se manejan, básicamente, por recomendaciones de familiares y amigos.
-¿Cuál es tu principal recomendación para el visitante, y cuál tu expectativa para esta temporada estival?
El turista ya comienza a buscar alternativas para el verano y Mendoza cuenta con una amplia gama de paisajes, atracciones y servicios; eso es importante al momento de la elección de un destino. Mi principal recomendación es que el visitante contrate servicios seguros, que se aloje en sitios habilitados y disfrute así con más tranquilidad de todo lo que tenemos para ofrecerle.
Mi expectativa y deseo personal es que, después de haber sido lanzada la campaña "Viví un verano diferente en Mendoza" y con toda la fuerte promoción que se viene desarrollando desde hace tiempo ya, podamos alcanzar los tres millones de turistas durante 2013, y si quedamos cerca de esa cifra entonces que sea 2014 el año en que superemos esa cantidad, para que la Provincia siga creciendo y sean cada vez más las personas que nos elijan en el país y fuera de éste.