El Centro de Salud N° 222 de Guaymallén alcanzó el 15% de avance


Emplazado en el distrito de Pedro Molina, el nuevo centro sanitario requiere para su construcción una inversión de $15 millones. 

En la intersección de las calles Aristóbulo del Valle y López y Planes comenzaron las tareas de edificación para el nuevo centro de salud N°222 de Pedro Molina en Guaymallén. Pozos de excavaciones, fundaciones, llenado de vigas y columnas son algunas de las tareas que los obreros están ejecutando y que han alcanzado el 15% de su construcción.

La obra requiere una inversión de más de $15 millones y permitirá construir en un terreno de 492 m2 el nuevo centro de salud y la edificación de un salón de usos múltiples con su grupo sanitario independiente, para ser destinado al Centro de Jubilados.

El proyecto ha sufrido un pequeño retraso en su curva de trabajo, debido a inconvenientes administrativos por el traspaso de titularidad del terreno que aparece bajo la jurisdicción de Dirección General de Escuelas y debe trasladarse hacia la órbita del Ministerio de Salud.

Las tareas implicaron también la demolición de una obra gruesa que sería destinada al centro de jubilados pero que quedó inconclusa y fuera de nivel, por lo que se decidió derrumbarla y nivelar todo el terreno para construir el nuevo proyecto.

Este centro de salud, junto con el N° 171 de Tunuyán, el N° 226 de Las Heras, el N° 98 de Vista Flores, el N° 13 de Salto Las Rosas, el N°159 de Isla Diamante y el N°43 de Costa de Araujo serán los nuevos espacios de atención primaria que se incorporarán a la red de salud pública en los próximos meses.

Detalle de la obra

La nueva edificación comprende una sala de espera para público, sector de Administración y pedidos de turnos, Dirección, Enfermería, consultorios, sanitarios para personal, estar para médicos, vacunatorio, depósito de medicamentos, sanitarios públicos, depósito de leche y laboratorio. También se prevé un acceso vehicular de servicio a un sector de estacionamiento para el personal y retiro de residuos patológicos.

Con un plazo de ejecución de 10 meses, el nuevo centro de salud se construirá con el sistema de tipo tradicional, sismorresistente, con columnas y vigas de hormigón armado; columnas, vigas y correas metálicas. Cubierta metálica de chapa, con su respectiva aislación térmica con barrera de vapor. Cielorraso suspendido de placas de roca de yeso fonoabsorbentes, junta tomada, con corte de pintura perimetral. Muros de ladrillón de soga, con revestimiento de piedra en la cara exterior, y revoque grueso y fino con revestimiento cerámico en la cara interior.

La estructura metálica estará compuesta por vigas, correas, sistema de cubierta de chapa galvanizada prepintada, cenefa, pergolado y columnas metálicas. Pisos de granito reconstituido, a pulir en obra, zócalos sanitarios, Pisos de hormigón alisado y hormigón peinado y zócalos sanitarios de granito.

GALERIA