El centro modular sanitario de Tunuyán entró en su etapa final


La intención de las autoridades municipales, provinciales y nacionales es que este punto de atención primaria de pacientes que presenten síntomas de COVID-19 quede operativo en las próximas semanas. Mismo trabajo se está realizando en San Rafael y Horcones.

Los ministros Mario Isgro (Planificación e Infraestructura Pública) y Ana María Nadal (Salud, Desarrollo Social y Deportes) participaron este mediodía en la recorrida de obra por el centro modular sanitario de Tunuyán junto a autoridades nacionales. Se anunció que en las próximas semanas quedará totalmente operativo.

En total son tres módulos construidos en la provincia destinados a la atención de emergencias y atención primaria de pacientes que presenten síntomas de COVID-19. Uno, que ya está funcionando en San Rafael, y otro, que se está levantando en el centro fronterizo de Horcones.

Mendoza hizo una inversión superior a $22 millones para la construcción de las plataformas con las correspondientes instalaciones eléctricas, sanitarias y de entorno, es decir, veredas, puentes y rampas de acceso, iluminación y calle perimetral, que permitirán garantizar la seguridad del predio y el acceso a la zona.

Los funcionarios locales acompañaron a sus pares nacionales Gabriel Katopodis y Martín Gill, ministro y secretario de Obras Públicas respectivamente, y al intendente Martín Aveiro.

“La puesta en marcha del centro queremos que sea lo antes posible. Para ello tenemos que coordinar acciones con el Hospital Scaravelli, para el traslado de profesionales de ese hospital y de otros recursos que tengamos disponibles en el Valle de Uco”, explicó la ministra Nadal.

En el mismo sentido, Isgro destacó el esfuerzo conjunto entre Provincia y Nación para la instalación de las estructuras y los paneles que constituyen este módulo de atención primaria que permitirá derivaciones a centros asistenciales más complejos en caso de ser necesario.

“Desde noviembre a la fecha hemos avanzado a pasos agigantados y hoy ver este edificio con esta escala ya es algo atípico. Esto es la muestra de lo que quiere ver la gente y de lo que necesita. Cuando termine la pandemia, este edificio va a seguir acá cumpliendo su función sanitaria”, afirmó Isgro.

En tanto, el intendente Aveiro también destacó el trabajo mancomunado y agradeció la gestión provincial en la provisión de elementos sanitarios que son indispensables.

Las obras

Estos espacios de atención y prevención tienen una superficie exclusiva para la realización de testeos, en combinación con laboratorio para procesar las muestras que se tomen tanto en estos puntos como las que surjan de las brigadas del Plan Detectar.

La Provincia ejecutó plataformas de 665 metros cuadrados en San Rafael y Tunuyán, mientras que la de Horcones es 160 metros cuadrados.

La arquitectura del edificio modular se desarrolla en un solo nivel, diferenciando los ingresos, como también las circulaciones del público y del personal. El funcionamiento interno y las circulaciones de personal están separadas del espacio de espera abierto y de los boxes de testeo.

La construcción se hace con módulos prefabricados de perfilería metálica y paneles de aluminio inyectados con espuma de poliuretano sobre plateas de hormigón.

Los módulos tienen 2,44 metros por 6 metros, sobre los cuales se montó un sobretecho con estructura metálica y chapa de zinc.

Se montan a partir de módulos habitacionales, sumado a todos los accesorios correspondientes, instalaciones exteriores, escalones, accesos, necesarios para su correcto uso e instalación.

Cada módulo es independiente, hermético y completo en funcionalidad e instalaciones, de forma que si se transporta a otro sitio o disposición, pueda funcionar de forma individual.