El Centro Regional de Hemotrerapia estará presente en el Foro Valos 2014
El Ministerio de Salud, a través del Centro Regional de Hemoterapia, participará en el Foro Valos 2014 / EXPO RSE , que se efectuará mañana en el Espacio Cultura Julio Le Parc.
Durante la jornada que se desarrollará de 9 a 19, en el stand del Centro de Hemoterapia se brindará información sobre la importancia de donar sangre, convertirse en donante regular; además se instalará un puesto para quienes quieran donar sangre.
Además, durante la Ronda donde organizaciones y empresas contarán su experiencia, ideas y proyectos de sustentabilidad, el titular del Centro de Hemoterapia Sergio Baigorria, participará de una Mesa Redonda sobre la “Donación en las Empresas”.
Estas acciones se enmarcan en el trabajo que viene desarrollando en conjunto el Ministerio de Salud y Valos con empresas de su nodo de comunidad para concientizar sobre la donación de sangre.
Bajo el lema “Donar sangre es dar lo mejor de vos”, Valos trabaja desde hace 2 años en la promoción y concientización de la población en general sobre la donación de sangre. En tanto, desde el Centro Regional de Hemoterapia (CRH), se busca difundir la importancia de la donación con actividades de promoción y colectas externas, promoviendo así el cambio de paradigma de “donante de reposición” al de “donante voluntario y habitual”.
Quienes requieran mayor información sobre el tema pueden buscarla en el Centro Regional de Hemoterapia, en Montecaseros 1028 de Ciudad. El teléfono de la entidad es el 4204467 y el horarios de atención de donantes es de lunes a viernes de 8 a 16 y sábados de 8 a 13.
Donar sangre
Es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro. No engorda, no adelgaza, no debilita.
¿Por qué donar sangre?
Porque decenas de pacientes salvan su vida o recuperan su salud gracias a la transfusión de componentes sanguíneos. La única forma de obtenerlos es a través de la donación voluntaria, ya que no existe ningún producto capaz de sustituir completamente a la sangre humana.
¿Quién puede donar sangre?
Cualquier persona, hombre o mujer, que cumpla con las siguientes condiciones:
Tener entre 18 y 65 años.
Pesar más de 50 kg.
Gozar de buena salud.
No haber padecido enfermedades que sean transmisibles por vía sanguínea como Hepatitis B y C, Chagas, HIV, Sífilis, etc.
No haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales, o que resulten riesgosas para contraer alguna de las enfermedades mencionadas. .
No consumir drogas ilegales.
No haberse realizado recientemente (un año) tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.
¿Hay riesgos de infección o de contaminación para el donante?
No. El material que se usa para la extracción es estéril y descartable.
¿Cómo se efectúa una donación de sangre?
Tanto en el Centro Regional de Hemoterapia como en Colectas Externas, el donante es atendido por un equipo profesional.
Primero se le realiza una entrevista médica, para determinar si está en condiciones de donar sangre. Toda la información brindada se encuentra bajo secreto profesional.
Luego se evalúan ciertos parámetros clínicos como: la Hemoglobina, Tensión Arterial, Pulso, Peso y Temperatura Corporal.
Este proceso de selección pre-donación, se realiza para determinar que la donación de sangre no afecte al donante y sea segura para el receptor.
La extracción es realizada por personal técnico siguiendo estrictas normas de calidad, higiene y confort. La cantidad de sangre a extraer es de 450 ml (+/- 45 ml).
Cada unidad donada será estudiada para detectar infecciones transmisibles por transfusión como: Hepatitis B y C, Sífilis, Brucelosis, Chagas, HIV/Sida y HTLV.
Después de la donación se le servirá un refrigerio.
Todo el proceso dura aproximadamente 20-30 minutos
¿Qué se obtiene a partir de una unidad de sangre?
De una unidad de sangre se obtienen distintos hemocomponentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma; los cuales van a ser utilizados dependiendo de la patología de cada paciente.
¿Qué necesito saber si voy a donar sangre?
Ayuno: no es necesario. Se recomienda ingerir previamente alguna bebida como mate, té, café, jugo azucarado o gaseosa. No consumir lácteos ni grasas previo a la donación.
Ropa: es conveniente ir con prendas cómodas y fáciles de arremangar.
Documentación: deberá concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Peso: mayor a 50 kg.
Edad: tener entre 18 y 65 años.
Gozar de buen estado de salud.
Descansar bien la noche previa a la donación.