El Ciclo Disonante se desarrolla hasta el viernes en Le Parc
Este miércoles se realizó la presentación del Ciclo Disonante, con la participación de “Rocambole”, reconocido artista plástico y diseñador, y Jimena Díaz Ferreira, quienes ofrecieron un workshops bajo la consigna “Diseñando un packaging con cuerpo y alma”.
Organizado por el Ministerio de Cultura, a través de su Dirección de Industrias Creativas, el ciclo tiende a potenciar el trabajo de los artistas visuales mendocinos y promover el valor agregado de los productos de diseño como herramienta puesta en funcionamiento.
Disonante se realizará hasta el viernes en el Espacio Cultural Julio Le Parc y comprenderá 8 conferencias y 2 workshops destinados a la Identidad Visual, Packaging discográfico y la comunicación estratégica de proyectos musicales.
Al respecto Ricardo Cohen aseguró “Nosotros integramos un grupo de diseñadores y hoy venimos para dar un taller, focalizado en el arte gráfico de las tapas de discos. Nos encontramos con gente muy entusiasta y talentosa, estamos muy contentos con los resultados”.
Por su parte Jimena Díaz Ferreira agregó “este taller está focalizado en pocas personas, donde se trabaja y transmite un conocimiento y una metodología. Nos encontramos con un nivel muy bueno en Mendoza y nos vamos muy contentos y con muy buenos resultados”.
“Esto también abre la posibilidad de generar piezas de culto y que la gente vuelva a los viejos hábitos de sentarse a escuchar un disco. Darle valor al arte y tener en cuenta que un artista en el momento de grabar un disco está también pensando en ofrecer algo mas a su público y que tenga una pieza completa del encuentro entre el diseñador y la banda”, comentó Díaz Ferreira en relación a su trabajo.
Posteriormente, los artistas ofrecieron una charla en torno a la “Desobediencia creativa del arte discográfico”, junto a Lucas Lombardia, donde narraron la experiencia de su trabajo en el libro/objeto Díscolo, que recopila las experiencias creativas de grandes músicos y diseñadores de los últimos 20 años.
“La charla de hoy presentada gira en torno al diseño, a la gráfica y la importancia del arte de tapa, alrededor de todo lo que la imagen nos induce en general y que es tarea de los artistas. Es tarea de los diseñadores fundamentalmente, porque nosotros los seres humanos tenemos una mentalidad visual, por eso la tarea que nos atañe a los diseñadores, es la construcción del mundo que vemos, por lo cual la cosa es importante”, agregó Rocambole al respecto.
Además, se presentará la PAM (Plataforma Argentina de Música), la primera plataforma estatal desarrollada por el Ministerio de Cultura de la Nación, para promover y difundir la industria musical argentina.
Serán parte de este ciclo artistas que son reconocidos a nivel nacional e internacional, y que cuentan con una basta trayectoria en esta área como son: Pablo Font, Ezequiel Black, Federico Lamas, Alejandro Ros, Carlos Sidoni y Germán Andrés.
Cronograma
Jueves 7 de agosto
– 15: CHARLA de Federico Lamas: “La forma de las ideas” (Duración: 1h 30min)
– 16.30: CHARLA de Ezequiel Black: “Un disco, un sello discográfico, una estética. Cómo desarrollar universos visuales para proyectos musicales”. (Duración: 1h 30min)
– 18: CHARLA de Carlos Sidoni: “Comunicar música: Desafíos de la difusión en un mundo hiperconectado” (Duración: 1h 30min)
Viernes 8 de agosto
– 14: WORKSHOP de Alejandro Ros (Duración: 3h.)
– 15: CHARLA de Germán Andrés: “Planificación para grabar y lanzar un disco autogestionado o independiente”. (Duración: 1h. 30min.)
– 16.30:. CHARLA Presentación PAM (Plataforma Argentina de Música) (Duración: 1h. 30min.)
– 18: CHARLA de Alejandro Ros: “Diseño para música y editorial” (Duración: 1h. 30min.)