El colectivo cultural Transpoesía visitará Mendoza


En el marco del programa “Mendoza sin márgenes” de la Dirección de Promoción de Derechos Humanos, el colectivo cultural Transpoesía realizará talleres en Mendoza.

Se trata de un grupo de poetas que realizan encuentros en lugares de alta vulnerabilidad social con el objetivo de lograr la participación de la comunidad, para que se generen espacios donde puedan reflexionar y ver las capacidades que cada uno tiene como instrumento de expresión.

En estos talleres, se intenta invertir la mirada con el fin de que sea el escritor quien logre el acercamiento con el público. El poeta se coloca en el lugar del espectador y a partir de allí se busca lograr un proceso de internalización de los textos de parte de los chicos.

De este modo, los escritores brindan textos de su autoría al público, en su mayoría chicos y adolescentes y luego se genera un debate e intercambio de opiniones acerca del texto.

Transpoesía nació en México hace 10 años y actualmente se desarrolla en ese país, Costa Rica y Argentina.

La iniciativa se desarrollará en conjunto con el programa Mendoza sin márgenes, del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. El objetivo es tomar el arte sin barreras culturales, para lograr la inclusión a través de la escritura.

En esta edición, estarán presente Javier Naranjo, de Colombia; el costarricense Álvaro Mata Guillé y Ricardo Rojas Airala, de Capital Federal.

Marta Miranda, Coordinadora de Transpoesía en Argentina expresó: “Teniendo el instrumento de la alfabetización ya se puede pensar en el medio de expresión, en este caso la poesía y así se llega a la interpretación individual que es lo que queremos rescatar”.