El comité organizador de la Copa América 2011 visitó la provincia
El secretario general de AFA (Asociación del Fútbol Mendocino) y presidente del comité organizador de la Copa América para Argentina, José Luis Meizner, encabezó la comitiva de AFA acompañado por Emilio Vázquez, jefe de Administración de la Asociación del Fútbol Argentino.
Meizner destacó el trabajo del Gobierno de Mendoza con vistas a la Copa América y señalo: “el Malvinas Argentinas es un gran estadio que va a estar a la altura de las circunstancias para este evento que van a ver más de 4000 millones de personas en todo el mundo” y agregó, “el grupo de trabajo de AFA vino a Mendoza a observar las obras relacionadas con los servicios que provee el estadio para los turistas que asistirán a los cuatro partidos de la Copa América”.
En tanto, Celso Jaque, manifestó: “La Copa América nos ha puesto en un gran desafío, no sólo por la envergadura del evento sino por la posibilidad de refaccionar el estadio Malvinas Argentinas, el cual no reviste arreglos desde el año 1978”.
“Todos los mendocinos debemos estar orgullosos de que nuestra provincia sea sede del torneo de fútbol más importante de América”, añadió Jaque en la conferencia de prensa realizada en el salón de Situación de Casa de Gobierno.
Detalles de las obras a realizarse en el estadio Malvinas
Obra: “Refuncionalización Estadio Provincial Malvinas Argentinas”
Presupuesto Oficial: $ 36.897.394,42
Plazo de Obra: 4 (cuatro) meses
Se realizará una refuncionalización general, después de treinta años desde su concepción e inauguración, con una gran inversión y actualización en materia de tecnología; en seguridad, con un control de accesos, egresos y de predio de alta exigencia, comunicaciones internas en casos de emergencias, de última generación para mayor seguridad del espectador.
El cartel electrónico será cambiado por una pantalla LEDS , que transmitirá en vivo las imágenes en alta definición, y se recambiará el actual sistema de iluminación del campo de juego .
Se reacondicionará el acceso a jugadores desde vestuario hasta el campo de juego, los vestuarios de jugadores, de árbitros, la sala de control antidoping, enfermería, locales de apoyo y servicios.
Cambios de griferías, sanitarios, y sistema de climatización en general.
Se incorporarán cierres tipos leoneras para mayor seguridad y evitar daños y vandalismo dentro del edifico.
Se cambiará el sistema de calderas del predio, pasando de gasoil a gas; se reacondicionarán las salas de máquinas; se actualizaran los generadores que proveen la iluminación del predio y la reposición de iluminarias exteriores en las zonas de accesos al estadio.
Se refuncionalizarán los sanitarios públicos a nuevo, tanto Populares como Plateas; cambios de cañerías de agua interiores de agua y cloacas, los pisos, los cielorrasos, revestimientos de paredes, carpintería, rejas y carpinterías de ventilación.
Se incorporarán sanitarios para discapacitados, que actualmente no existen y se colocarán griferías anti vandálicas.
Se ha previsto un total recambio de las butacas, se colocarán modelos con respaldo, de material de primera calidad y con protección de rayos UV para su mayor durabilidad y de diferentes colores.
Se recuperará el sistema de ascensores, se modificaran las puesta de acceso al edificio principal; se modificará la sala de prensa, con el objeto de brindar mayor comodidad y confort a los periodistas.
Se recambiará en su totalidad las chapas de la estructura de la platea cubierta, y se refuncionalizará a nueva la “viga de transmisión y locución” de periodistas, siendo que éste un espacio muy complejo por su ubicación.