El Consejo Federal de Salud recomendó reforzar la vacunación contra enfermedades respiratorias


En el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), el titular nacional, Juan Manzur, instó hoy a sus pares de todas las provincias a sostener la estrategia de vacunación contra las enfermedades respiratorias, que en los últimos años ha permitido reducir sensiblemente el impacto de estas patologías.

Cabe destacar que el ministro de Salud de Mendoza, Carlos Díaz Russo, participó del encuentro que agrupó a los titulares de las carteras sanitarias de todas las jurisdicciones del país,

Al analizar la marcha de la Campaña de Invierno para la prevención de enfermedades respiratorias, los ministros de Salud provinciales recibieron un informe elaborado por la cartera sanitaria nacional, según el cual el nivel de cobertura de vacunación antigripal para los grupos de riesgo en todo el país es del 76,2 por ciento.

“Esto significa que existe una cobertura por demás aceptable, pero no hay que subestimar a la gripe y al resto de las enfermedades respiratorias. Estamos viendo que la circulación de las diferentes cepas del virus de la Influenza se viene sosteniendo en los últimos meses, por lo cual la vacunación sigue siendo pertinente aún en esta época del año y se espera que haya circulación inclusive hasta el mes de diciembre”, puntualizó Manzur.

Al 21 de agosto, y según reportes de vigilancia de laboratorios de la cartera sanitaria nacional, el conjunto de los virus de Influenza analizados correspondieron apenas al 1,45% del total de casos positivos para virus respiratorios, manteniéndose la tendencia preponderante del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), del que se identificó el 91,2% de los casos. Entre los demás virus bajo vigilancia, el Parainfluenza se identificó en el 3,98% de los casos y el Adenovirus en el 2,10% de los casos.

“Esto quiere decir que la vacunación es una estrategia que no busca bloquear la circulación de los virus de Influenza sino proteger a aquellas personas más vulnerables, comprendidas en los grupos de riesgo, y está dando buenos resultados”, remarcó Manzur. En ese orden, recordó que son las personas con enfermedades crónicas, las embarazadas, los niños menores de dos años, los mayores de 65 años y los trabajadores del sector salud las que se encuentran comprendidas en los denominados “grupos de riesgo”, para los cuales el Gobierno Nacional adquirió 7 millones de vacunas que se distribuyeron por todo el país desde febrero pasado y son aplicadas en forma gratuita.

“Respecto de la pandemia de 2009, hemos logrado reducir el número de personas enfermas con graves complicaciones, internaciones o fallecimientos a causa de estas patologías. Esto no quiere decir que tengamos menos casos de gripe, sino que logramos proteger a quienes más lo necesitan. Por otro lado, desde 2009 a la fecha venimos confirmando que la Influenza es una enfermedad potencialmente grave para personas que integran los grupos de riesgo, especialmente en su variante H1N1, por lo cual la vacunación a personas de grupos de riesgo es imprescindible porque permite prevenir”, afirmó el ministro de Salud de la Nación.

“Sigue habiendo disponibilidad de vacunas, sigue siendo pertinente la vacunación y se cuenta con stock suficiente de antivirales para aquellas personas que presenten síntomas”, aclaró a su vez la jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti.