El consorcio audiovisual Film Andes estará presente en el Bogotá Audiovisual Market
Con el apoyo del Ministerio de Agroindustria y Tecnología, a través de ProMendoza, el consorcio Film Andes que agrupa a las principales productoras audiovisuales de la Provincia, está participando de la sexta edición del Bogotá Audiovisual Market – BAM.
“Tal como nos solicitó el ministro Marcelo Costa, este apoyo brindado al consorcio apunta a la diversificación de la matriz productiva ya que sabemos que en nuestra Provincia las industrias culturales son, por demás, pujantes e innovadoras” señaló Martín Hinojosa, subsecretario de Industria y Tecnología del Ministerio.
La presencia de Film Andes está a cargo de las productoras “Vlexus Animación” de Enzo Vendemmia y de “Kraken Productora Tentacular” de Hernán Crespo y Nicolás Nuñez, quienes participarán en Rondas de Negocios, Ponencias y Proyecciones de material audiovisual.
“Es un evento prestigiado y “rankeado” en América Latina como uno de los mejores y más destacado. Desde allí podemos abarcar mercados como Brasil, Perú y Centroamérica” comentó Marcelo Ortega de Mol Productora.
Con la idea de visitar los mejores mercados americanos, Films Andes se propuso viajar a Colombia, ya que le otorgará la posibilidad de contactar a importadores del norte de América del Sur y de Centroamérica.
“Esta posibilidad del consorcio de viajar a otros países les permite generar dos situaciones muy beneficiosas, por un lado la de generar una relación comercial y por otro, compartir la experiencia con personas o instituciones que tienen su misma actividad, lo que permitirá enriquecer el trabajo del Film Andes” comentó Martín.
Otro país muy importante para el Consorcio en el mercado americano es Brasil, por lo que esperan participar de la feria Rio Content Market, en marzo del año próximo.
Durante su estadía en Colombia tendrán la posibilidad de conocer la oferta de productos existentes, las tendencias, los intereses de los que compran y comercializan este tipo de material y cuál es la política de atracción de inversiones del país.
El Festival colombiano
El Bogotá Audiovisual Market – BAM, evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes Colombia, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), llega a su sexta edición.
Una cita obligada para la industria audiovisual del país, que tiene como objeto difundir la oferta nacional de proyectos en desarrollo, de películas terminadas y de los servicios relacionados con la producción audiovisual. Es una oportunidad para el sector para realizar nuevas alianzas comerciales y ampliar su red de contactos.
Este mercado es una plataforma de promoción y actualización profesional, así como un espacio de encuentro para realizar acuerdos, alianzas y negocios entre los productores locales, empresas de servicios nacionales, distribuidores, agentes de venta, canales de televisión y productores internacionales.
Cuenta con una exhibición permanente de películas colombianas terminadas a disposición de los diferentes participantes del mercado; una videoteca in-situ y online. Adicionalmente, se realiza una programación de screenings en salas de cine, de las últimas producciones nacionales que se encuentran en etapa final de posproducción o que requieren un agente de ventas para su distribución.
Los asistentes podrán complementar su participación con encuentros académicos especializados según las diferentes áreas del sector cinematográfico: BAM Talks y BAM Brunch.
Film Andes
Se trata de un consorcio integrado por productoras y empresas audiovisuales de Mendoza. Tiene como principal objetivo el posicionamiento internacional de la provincia en polo audiovisual.
Trabajando en conjunto con la Fundación ProMendoza, el consorcio busca exportar contenidos locales y brindar servicios a proyectos del exterior, aportando capacidad técnica, logística y capital humano.
Film Andes está abocado a difundir la actividad de la industria cultural, que tiene un fuerte y creciente impacto en la economía de América Latina, generando empleo y promoviendo el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y la herencia cultural de nuestra provincia.