El Cuerpo de Bomberos Voluntario de Maipú se evaluó en el Centro Médico
Se trata de 65 miembros del cuartel que asisten por turnos, para chequear su estado de salud.
Integrantes activos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Maipú se realizaron estudios en el Centro de Promoción de la Salud y Medicina Deportiva de la Subsecretaría de Deportes. En 2017, ya habían asistido a los consultorios para examinar su estado de salud y este año regresaron para hacerse nuevos estudios. Los bomberos fueron evaluados en las ramas de cardiología, kinesiología, psicología, evaluación social y deportiva.
El jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Maipú, subcomandante Rubén Ochoa, agradeció al personal de la Subsecretaría de Deportes por la posibilidad de realizar los estudios psicofísicos en el Centro Médico.
Ochoa explicó que la labor de un bombero requiere de mucho aprendizaje y que el estado físico es un factor importante a la hora de desempeñarse en cada una de las brigadas que funcionan en el cuartel: rescate vehicular, rescate con cuerdas, rescate acuático, incendios forestales y materiales peligrosos.
El cuartel de Bomberos de Maipú cuenta con 65 miembros activos de 18 a 60 años, de las cuales 20 son mujeres, y todos están en condiciones de salir a una intervención en la comunidad. También tienen un grupo de cadetes de 9 a 17 años, que son instruidos en los valores de la labor de un bombero.
En este sentido, Ochoa explicó: “Tenemos una academia de cadetes y una aspirante. Los cadetes van a ser los futuros bomberos cuando cumplan los 18 años y a la academia de aspirantes ingresan personas de 18 a 40 años, en donde se preparan por 6 meses, y una vez que son evaluados y salen
bien, ingresan y son parte en del Cuerpo de Bomberos. Tenemos una academia en Maipú y queremos tener otra en San Roque, donde hay una delegación, en la zona Este, porque es un área en la que trabajamos mucho por los incendios forestales, y es en donde tenemos menos gente que se sume. Les tiene que gustar, porque este es un trabajo voluntario. Es una academia en la que se aprenden muchas cosas”.
El jefe del cuartel invitó a todos lo que quieran participar y sumarse a la academia. Las inscripciones se hacen en enero y febrero y la capacitación inicia en marzo. Los interesados deben acercarse en ese período al cuartel, ubicado en calle Maza 124 de ese departamento.
“Ser bombero es algo que te tiene gustar mucho. Uno deja muchas veces de hacer sus cosas para prestar servicio. Somos servidores públicos y le brindamos un servicio a la comunidad y estamos preparados para ayudarlos”, concluyó Ochoa.
Antecedentes
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Maipú fue creado el 17 de agosto de 1965. La convocatoria para su creación partió de la Asociación de Amigos de la Policía de Mendoza Seccional 10ª, que logró reunir a más de un centenar de personas entre vecinos, industriales y comerciantes. En aquella reunión se nombró una comisión directiva provisoria, presidida por Ramón Leónidas Lucero. Debía abocarse a la formación de un cuerpo de bomberos voluntarios destinado a actuar ante emergencias: derrumbes, incendios, rescates inundaciones, etc. Se redactaron los estatutos, y la Seccional 10ª prestó una habitación para que funcionara la comisión directiva provisoria.
El presidente honorario, José Martínez Sbriglio, puso a disposición de la incipiente asociación una autobomba Ford de 2 cilindros, modelo 1936, montada sobre un chasis y lanza-remolques, además de otros implementos.
Así comienza a funcionar la Asociación Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Maipú.
Hoy en día cuenta con un parque automotor de 10 movilidades en servicio entre autobombas de ataque rápido con agua, otras equipadas para siniestros estructurales, equipada para incendios estructurales y apoyo hídrico, unidad rápida equipada para incendios forestales y vehiculares, otras equipadas para todo tipo de rescates: vehicular, acuático, altura y estructuras colapsadas.
Recientemente se ha incorporado el destacamento de zona Este, ubicado en el Distrito de San Roque, Maipú.
La institución se mantiene gracias al aporte solidario y sostenido de la comunidad, el Municipio y el Ministerio de Seguridad provincial y de la Nación, para estar al servicio del departamento, el cual posee una superficie de 717 km² y una población mayor de 350 mil habitantes.