El departamento de San Carlos celebró un nuevo aniversario


El Municipio más antiguo de la provincia cumplió 250 años. Con una atractiva agenda, que duró 10 días, los sancarlinos disfrutaron de desfiles, cabalgatas, recitales y se proclamó a la “flor provincial de la Tradición”: Valentina Frontalini.

Con la presencia del intendente, Rolando Scanio, y la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, autoridades provinciales y el pueblo sancarlino celebraron los 250 años de la fundación del departamento y realizaron los festejos por el Día de la Tradición.

Durante 10 días, el departamento del Valle de Uco celebró sus 250 años con un desfile cívico-militar en el que más de 8.000 personas de todas las edades recorrieron las calles con sus estandartes y ropas tradicionales. También participaron colegios, instituciones, ONG, las agrupaciones gauchas, el Regimiento Militar, la Policía, Bomberos y Autos Antiguos, entre otros. Además, se realizaron recitales y patios de comidas típicas.

La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, participó junto a la comunidad sancarlina de estos festejos y fue quien hizo la entrega a Valentina Frontalini, elegida como “flor provincial de la Tradición”, del tradicional poncho representativo de la Provincia. Al respecto, la ministra señaló: “Festejamos junto al intendente, Rolando Scanio, y los sancarlinos del Día de la Tradición con elección de la reina provincial y los 250 años del departamento. Estas celebraciones departamentales, muy arraigadas en nuestra provincia, cerraron con la tradicional cabalgata a Huayquerías, y al llegar hubo festejos, la proclamación de la reina de la Tradición y un festival con la actuación de artistas locales y nacionales”.

250 años de San Carlos

En noviembre, el pueblo de San Carlos cumplió 250 años. Es así que los sancarlinos festejaron el día de su Santo Patrono, San Carlos Borromeo.

Para conmemorar un nuevo aniversario, el Municipio de San Carlos organizó un desfile cívico-militar y policial por las calles de la Villa Cabecera.

Además, se celebró la Fiesta Provincial de la Tradición 2022, en el Teatro Municipal Neyú Mapú, con una amplia grilla de artistas. Por otra parte, el Municipio, junto a artistas locales y ballets, realizaron una canción en homenaje al departamento del Valle de Uco, que compartieron en las redes sociales y tuvo gran aceptación de los vecinos.

Un poco de historia

El primer antecedente histórico del departamento se encuentra en una Merced Real de 1575, por la cual el capitán don Domingo Sánchez Chaparro recibió las tierras que los indígenas conocían con el nombre de Caseopot.

Al tomar posesión de estos terrenos, el jefe español procedió a fundar una estancia a la que denominó El Cepillo, ubicada en lo que hoy son los distritos Eugenio Bustos, Chilecito y La Consulta. En 1764, existía una capilla en el centro del Valle de Uco. Al fundarse el Fuerte de San Carlos en 1770 –el primero que se levantó en toda la provincia para defenderse del ataque de los indios,– y luego la Villa de San Carlos en 1772, se edificó una iglesia como viceparroquia, formándose alrededor de ella un importante núcleo poblacional.

Santo Patrono San Carlos Borromeo

Por todos estos antecedentes, San Carlos es el departamento más antiguo de Mendoza. Posteriormente, el 8 de noviembre de 1858, el gobernador de Mendoza, don Juan Cornelio Moyano, determinó que el extenso territorio de San Carlos fuera dividido en dos departamentos: Tunuyán, con cabecera en la Villa de San Carlos, y Tupungato, con cabecera en la zona denominada La Arboleda.

Una ley de 1887 cambió la denominación del departamento, el cual pasó a llamarse 9 de Julio. En 1893, por otra ley, se restituyó el nombre anterior. Acerca de ese nombre, habría que diferenciar dos aspectos: el departamento lleva el apelativo de San Carlos rememorando el fuerte erigido en honor del rey de España, Carlos III, y también en homenaje a San Carlos Borromeo, declarado patrono religioso de la comunidad sancarlina.