El dique Tiburcio Benegas tiene un avance del 22%
Las obras del Dique Tiburcio Benegas, uno de los cuatro pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) que fueron adjudicados a la Provincia en la primera ronda del RenovAr 1.0, avanza a buen ritmo y cumple con el objetivo que impuso el Gobierno de Mendoza de impulsar la industria local en el desarrollo de los proyectos de energías renovables.
Con un avance de obra global del 22%, el dique tendrá una potencia instalada de 1,7 MW y una capacidad de generación de energía media anual de 8.900 MWh, suficiente para abastecer a 4.000 casas, mediante la instalación de 2 turbinas Kaplan de eje vertical, cada una de 0,85MW de potencia.
Etapas
Ejecutadas por la empresa Ceosa, las obras civiles tienen un avance del 22%, en su gran mayoría correspondiente a los trabajos de fundación, tanto de movimientos de suelo como de estructura de la casa de máquinas. Asimismo, en la primera etapa la constructora estuvo a cargo de las tareas de de demolición de estructuras existentes, excavaciones, el paquete de subfundación (grava, geotextil y hormigón de limpieza) y el hormigonado de la estructura.
Ya iniciada la segunda etapa, que se concretarán entre agosto 2017 y mayo de 2018, se incluirá el resto de las obras civiles (tubo de aspiración, superestructura de la casa de máquinas y canales de aducción y restitución) así como la instalación de la totalidad del equipamiento hidromecánico (compuertas, ataguías, rejas, etc.) e hidroelectromecánico (turbina, generador, transformador y equipos auxiliares).
Por otro lado, ya se se están fabricando los conos metálicos difusores del tubo de aspiración en la empresa mendocina Temec, un taller metalúrgico ubicado en el carril Rodríguez Peña, necesarias para continuar con la segunda etapa de las obras civiles.
Los PAH tendrán una duración de 18 meses aproximadamente y está previsto que se encuentren operativos para el segundo semestre de 2018. Entre los 4 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, se espera generar 105 empleos directos y 400 indirectos en la etapa de construcción y 20 puestos de trabajo fijos, para su posterior operación. Las obras totalizan una generación de 21,13 megavatios de energía anual, con una potencia instalada de 4,2 MW.