EL DISEÑO Y LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS LOCALES DE SALUD MENTAL FUE TEMA DE UN POSGRADO


Teniendo en cuenta que los trastornos mentales son altamente prevalentes y que causan una carga considerable en individuos, familias y sociedades, el Ministerio de Salud, a través de su Dirección de Salud Mental, promueve la formación de los recursos humanos, necesarios para garantizar tratamientos efectivos para las personas que padecen este tipo de patologías.

Destinado a los equipos de salud mental de efectores publicos y privados, el curso apunta a analizar la realidad socio-sanitaria argentina en el contexto mundial y latinoamericano y sus determinaciones en la Salud Mental de los argentinos.

Además pretende aportar al conocimiento y redimensionamiento del sistema sanitario argentino, a la luz de sus estructurales transformaciones de los últimos años, objetivando las modificaciones ocurridas y las necesarias en Salud Mental.

Entre los temas que se priorizaron se encuentran la regionalización y descentralización de servicios de salud mental; el alcoholismo y su abordaje en atención primaria; el lugar de la salud mental en el siglo XXI; diseño y evaluación de programas locales en salud mental y planeamiento, programación y gestión estratégica de servicios de salud mental.

La formación se inscribe en el marco de directrices formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y constituye a la vez un espacio de continuidad en la formación de recursos humanos en Salud Mental.

Este curso de posgrado se sustenta en la convicción de que es preciso discutir críticamente el funcionamiento de los Servicios de Salud Mental a fin de generar propuestas alternativas que apunten a mejorar la calidad de vida de las poblaciones a las que asisten.

En la facultad de Ciencias Económicas disertaron los especialistas enviados

por el Ministerio de Salud de la Nación.

Fuente: Prensa Ministerio de Salud

Edición: Sandra Pizarro